Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

49 en que reconoce que persiguió políticamente a un ciudadano o una ciudadana” 113 . Adicionalmente, en alguna ocasión la Comisión de Amnistía ha pedido disculpas con un alcance colectivo. Se destaca, por ejemplo, “la Caravana de Amnistía que se realizó en junio de 2009 en la plaza pública del municipio de Santo Domingo de Araguaia/Pará, con la presencia de más de 600 habitantes de la región. La actividad inauguró el primer acto público de pedido de disculpas colectivo por parte del Estado brasilero, a los campesinos perseguidos y torturados durante la represión militar contra el movimiento de resistencia conocido como la “Guerrilla de Araguaia” 114 . En Brasil fueron identificadas 19 políticas públicas en el marco de la búsqueda de la verdad y la memoria. Respecto al nivel administrativo en que fueron concebidas dichas políticas, 14 de 19 pertenecen al nivel federal, tres al nivel estatal y dos al nivel prefectoral (equivalente al municipal). La primacía de las políticas a nivel federal se debe quizás a que la información a este nivel de gobierno resultó más accesible en línea . También debe notarse que algunas de las políticas a nivel federal tienen impacto en niveles más locales, por ejemplo, el Projeto Direito à Memória e à Verdade da Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República incluye la creación de monumentos y el montaje de exposiciones, que tienen lugar en distintos lugares de Brasil, con la colaboración de instituciones como Prefecturas (municipalidades), universidades, centros de estudio y ONGs 115 . Respecto de la creciente aparición en el tiempo de las políticas, los primeros años de la transición democrática se ven marcados por la aprobación de una nueva Constitución en 1988. En las disposiciones transitorias de dicha Constitución son de particular importancia los artículos 8 y 9, pues reconocen la condición de amnistiado político y la de las personas que se vieron privadas de sus derechos políticos por motivaciones exclusivamente políticas. Sin embargo la situación de los amnistiados políticos no fue reglamentada sino hasta el año 2002 con la Ley 10.559 116 . 113 ABRÃO, Paulo; CARLET, Flavia; FRANTZ, Daniela; MODEL, Kelen y FERNANDES, Vanda. “As Caravanas da Anistia: um mecanismo privilegiado da justiça de transiçao brasileira”, en: Revista Anistia. Política e justiça de transição, Nº 2, Julho/Dezembro 2009, Pág.117. La traducción es nuestra. 114 Ibíd., Pág.121. La traducción es nuestra. 115 Ver Brasil - Ficha Nº 10 “Projeto Direito à Memória e à Verdade da Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República”. 116 Ver Brasil - Ficha Nº 1 “Ato das Disposiçoes Constitucionais Transitórias, art. 8 e 9, Constituição da República Federativa do Brasil de 1988”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=