Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
42 memoria, el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos 2009-2013 contempla la “creación de espacios de la memoria (museos, parques, espacios artísticos, etc.)”. En lo que respecta a las políticas de educación, investigación y difusión hemos registrado 4 políticas. La primera está relacionada con la tramitación de un caso ante la Corte Interamericana: se trata de la publicación de la "Historia y Vida de Renato Ticona Estrada" 103 . La segunda política es de alcance más general y consiste en el objetivo señalado en el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos 2009-2013, de incorporar en el currículo escolar la temática de las desapariciones forzadas. Además, el “Paseo Memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz” y el “Desarrollo Turístico, Histórico y Cultural en la Ruta del Ché Guevara” 104 son dos políticas de Espacios para la Memoria que además tienen componentes educativos y de difusión. Finalmente, respecto de la gestión y documentación de archivos , la resolución del Ministerio de Defensa que establece el acceso de los familiares debidamente identificados de víctimas de violaciones a los derechos humanos a los archivos militares desclasificados es una política que se encuentra en el centro del debate actual. La implementación de dicha política en Bolivia no ha estado exenta de dificultades debido a la negativa de las Fuerzas Armadas de hacer efectivamente entrega de dicha información, por lo que se ha debido recurrir hasta la Corte Suprema para hacer efectivo el derecho en cuestión, y la discusión sobre estos asuntos se ha prolongado a lo largo del año 2010. Los familiares de las víctimas también han considerado muy restrictivos los requisitos que debieran permitir el acceso a los documentos en cuestión 105 . La actualidad de los debates sobre estos temas demuestran que en la sociedad boliviana persisten, al igual que en los países vecinos, numerosos conflictos relacionados con la forma de enfrentar el pasado dictatorial. Una particularidad de la información recabada para el caso boliviano, dice además relación con la ausencia de referencias a la condición indígena de las víctimas. Por último, en cuanto a la investigación en este país, una de las características que tuvo fue que el acceso a la información en los sitios de Internet oficiales de nivel local y departamental fue limitado, ya que o bien muchas instituciones no contaban con una 103 Ver Bolivia - Ficha Nº 19 “Publicación “Historia y Vida de Renato Ticona Estrada”. 104 Ver Bolivia - Ficha Nº 6 “Paseo Memorial Marcelo Quiroga Santa Cruz” y Ficha Nº 8 “Desarrollo Turístico, Histórico y Cultural en la Ruta del Che Guevara”. 105 Ver Bolivia - Ficha Nº 20 “Desclasificación de Archivos Militares”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=