Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
424 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 28 País Nivel administrativo Uruguay Departamental Montevideo Nombre de la política Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME) Año Tipo de política 2007 Espacios para la memoria Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Resolución N° 1341/07 y Resolución Nº 431/07 de la Intendencia Municipal de Montevideo Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) Descripción La creación del museo se llevó a cabo a través de un convenio entre la Intendencia Municipal de Montevideo, el Ministerio de Cultura y organizaciones sociales de derechos humanos. El Centro Cultural y Museo de la Memoria MUME se propone fomentar la paz, los derechos humanos y la memoria en relación a las luchas populares por la libertad, la democracia y la justicia social. Concibe los conceptos recién nombrados como construcciones socio-históricas dinámicas y en constante desarrollo. El Documento General de Fundamentación y Marco Conceptual (octubre de 2006, sin acceso a documento), define: "Este centro será un espacio dedicado a la recuperación de la memoria sobre el horror del terrorismo de Estado y los esfuerzos del pueblo uruguayo en su lucha contra la dictadura, de modo de aportar conocimiento a las nuevas generaciones sobre la historia reciente de nuestro país para fortalecer los elementos constitutivos de la identidad nacional”. Este espacio se propone desarrollar actividades de investigación, artísticas, educativas y culturales, entre otras, con el objetivo de fomentar la reflexión y el sentido crítico. El MUME se inauguró el 10 de diciembre de 2007, día de conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Antecedentes: En marzo del 2005, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) puso en funcionamiento el Área de Derechos Humanos (actualmente Dirección Nacional de Derechos Humanos) con la finalidad de promover políticas públicas que garanticen y amplíen el goce de los derechos fundamentales a toda la población, considerados de forma integral e interdependiente, tanto los derechos civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales. El MEC definió áreas estratégicas de acción, una de ellas es Memoria y reafirmación de la democracia, en el entendido que el derecho a la verdad, la paz, la convivencia democrática y la justicia son parte integrante de la identidad ciudadana conculcados durante el terrorismo de Estado en Uruguay. Mediante la resolución más arriba señalada, el MEC y la IMM convienen, entre otras cosas, colaborar en la creación del Centro Cultural y Museo de la Memoria. Para ello, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=