Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
419 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 24 País Nivel administrativo Uruguay Nacional Nombre de la política Día del Nunca Más – Mantenimiento de la Secretaría de Seguimiento de la COMPAZ Año Tipo de política 2006 Fechas Significativas Creación de Instituciones y Redes Educación, Investigación y Difusión. Norma de creación Organismo implementador Resolución 832/006 Presidencia de la República Descripción El Presidente Vásquez por medio de este decreto estableció un conjunto de medidas, consistentes en: - Declararse culminada la primera etapa de investigación sobre las desapariciones forzadas en el país - Mantener la instalación de la Secretaría de Seguimiento de la COMPAZ - Declarar el 19 de junio –natalicio de José Artigas, prócer uruguayo- como día de “que nunca más deberán ocurrir estos episodios entre uruguayos”. - Ordena la publicación de los informes elevados por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, junto con el Informe elevado por la Universidad de la República. El establecimiento del “Día del Nunca Más” fue objeto de múltiples críticas e interpretaciones. La publicación de los informes se refiere a aquellos ordenados por la Resolución 755/2005 (Ver Ficha Nº 22 “Investigación Histórica “Detenidos Desparecidos”). La Secretaría de Seguimiento de la COMPAZ se refiere a aquella creada por Resolución 449/003 (Ver Ficha Nº 7 sobre la COMPAZ). Instituciones que participan No registra Links de interés Resolución 832/006 en: http://www.presidencia.gub.uy/_web/resoluciones/2006/12/CM24 6.pdf Discurso del Presidente Tabaré Vásquez sobre motivación de la medida: http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/12/200612260 3.htm Sobre las distintas interpretaciones del día del “Nunca Más” ver
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=