Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

34 vinculados a las violaciones de derechos humanos 86 . A nivel nacional encontramos las resoluciones que disponen la colocación de placas en recuerdo de la tragedia nacional iniciada en 1976, en establecimientos de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa de la Nación, y en establecimientos militares donde hubieran funcionado centros clandestinos de detención en el período 1976-1983. También se destaca la resolución que dispone suprimir al interior de la Fuerzas Armadas los reconocimientos u homenajes a personas que hayan atentado contra el orden constitucional o democrático 87 . Las políticas públicas adoptadas en el ámbito de verdad y memoria sobre la dictadura presentan un gran desarrollo en Argentina, el cual se ha visto especialmente acrecentado desde el año 2004. A la vez, esta tendencia no se pudo constatar en la totalidad del territorio nacional, presentándose casos de provincias en las cuales no fue posible encontrar referencias a políticas en este ámbito. Finalmente, queremos destacar que la realización del registro fue posible gracias a la valiosa colaboración de nuestros contactos clave en Argentina. Ella fue fundamental para el acceso a la información, en consideración de que no siempre se pudieron encontrar disponibles en Internet trabajos de recopilación de iniciativas estatales de verdad y memoria. En formato impreso, destacamos el libro "Memorias en la Ciudad. Señales de terrorismo de estado en Buenos Aires", realizado por Memoria Abierta 88 . * * * 86 Ver Argentina - Fichas Nº 30 “Declara de interés municipal las actividad en Homenaje a Obispo Angelelli” y Ficha Nº 48 “Instalación de baldosas identificatorias en ex-centros clandestinos de detención”. 87 Ver Argentina - Fichas Nº 32 “Placas recordatorias en el ámbito del Ministerio de Defensa”, Ficha Nº 33 “Placas Recordatorias en ex Centros Clandestinos de Detención” y Ficha Nº 36 “Supresión de reconocimientos públicos en las dependencias de las Fuerzas Armadas”. 88 Para reseña del libro ver: http://www.memoriaabierta.org.ar/memoriasenlaciudad.php

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=