Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

33 del edificio donde funcionaba la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires a la Comisión Provincial de la Memoria 77 . A nivel local encontramos la designación de una vía pública como "Calle de la Memoria" 78 en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado de 1976-1983, en la Municipalidad de Rosario. Esta categoría es la que presenta el menor número de políticas registradas. Se identificaron 6 iniciativas referidas a fechas significativas . En la Provincia de Chubut, se instituyó el 24 de marzo como el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” 79 . Esta iniciativa se vio replicada a nivel nacional mediante la ley nº 25.633 80 , la cual instituyó la conmemoración del "Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia" en todo el país 81 . Desde el año 2001, la Provincia de Buenos Aires cuenta con normas para la conmemoración del 24 de marzo 82 , y desde el año 2004, conmemora el 24 de marzo como "Día Provincial de la Memoria" 83 . Las dos iniciativas restantes se registraron a nivel provincial en Buenos Aires, e instituyen el "Día del Detenido-Desaparecido" 84 y el "Día de los Derechos del Estudiante Secundario" 85 , en conmemoración de eventos emblemáticos de secuestro y desaparición. Finalmente, en la categoría reconocimientos públicos se identificaron nueve políticas. Entre ellas se encuentra la declaración del Archivo de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) como bien histórico nacional, en el año 2004. A nivel local en la municipalidad de Córdoba, se declararon de interés las actividades realizadas en conmemoración del vigésimo noveno aniversario del asesinato del Obispo Angelelli perpetrado en 1976 por el gobierno de facto, y en la Municipalidad de Río Cuarto en Córdoba se autorizó la colocación de placas identificatorias en lugares 77 Ver Argentina - Ficha Nº 13 “Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires”. 78 Ver Argentina - Ficha Nº 43 “Calle de la Memoria”. 79 Ver Argentina - Ficha Nº 4 “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia” 80 Ver Argentina - Ficha Nº 18 “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. 81 El 24 de marzo es una fecha de conmemoración que ingresó a la memoria social de Argentina con el golpe de Estado del 1976. Para una revisión de los significados y memorias asociadas al 24 de marzo en el contexto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ver LORENZ, Federico Guillermo. "¿De quién es el 24 de marzo? Las luchas por la memoria del golpe de 1976". En JELIN, Elizabeth (comp.). Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas "in-felices". Siglo XXI: Madrid. 2002, Págs.53-100. 82 Ver Argentina - Ficha Nº 15 “Normas sobre conmemoración del golpe de Estado del 24- 03-1976”. 83 Ver Argentina - Ficha Nº 23 “Día Provincial de la Memoria”. 84 Ver Argentina - Ficha Nº 17 “Día del Detenido-Desaparecido”. 85 Ver Argentina - Ficha Nº 3 “Día de los Derechos del Estudiante Secundario”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=