Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
314 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 14 País Nivel administrativo Perú Nacional Nombre de la política Padrón Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política Año Tipo de política 2004 Reconocimientos públicos Norma de creación Organismo implementador Resolución Ministerial Nº 325-2004-PCM Resolución Ministerial Nº 105-2005-PCM Comisión Multisectorial de Alto Nivel, Presidencia del Consejo de Ministros Descripción Se crea el “Padrón Nacional de Organizaciones de Afectados por la violencia política” a cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN), con el objetivo de centralizar y organizar la información de todo el país en una base de datos unificada acerca de las organizaciones de afectados existentes, constituidas por personas naturales afectadas por la violencia política ocurrida durante el período comprendido entre mayo de 1980 y noviembre del 2000, y sentar las bases para promover y facilitar su participación en la definición de las políticas y acciones que en su beneficio se establezcan. La Secretaría Ejecutiva de la CMAN tuvo un plazo de 60 días para aprobar el diseño operativo, el plan de trabajo y el Reglamento para la puesta en funcionamiento del Padrón. Instituciones que participan No registra Links de interés Resolución Ministerial Nº 325-2004-PCM: http://www.planintegraldereparaciones.gob.pe/pdf/RM%20325-2004- PCM.pdf Comentarios Fecha de registro Julio 2010
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=