Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

312 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 13 País Nivel administrativo Perú Nacional Nombre de la política Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN). Año Tipo de política 2004 Creación de instituciones y redes Norma de creación Organismo implementador Decreto Nº 011-2004-PCM de 5 de febrero de 2004 Presidencia del Consejo de Ministros Descripción La Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN) se compone de representantes de varios ministerios y organizaciones de la sociedad civil. Sus funciones son: 1. Diseñar la política nacional de paz, reconciliación y reparación colectiva para su aprobación por el Consejo de Ministros. 2. Coordinar el cumplimiento de las políticas públicas específicas para el cumplimiento de los objetivos de paz, reconciliación y reparación colectiva. 3. Supervisar el cumplimiento de los objetivos planteados. 4. Promover la cooperación y colaboración de la sociedad civil en el logro de los objetivos de paz, reconciliación y reparación colectiva. 5. Establecer y mantener vinculaciones con organismos internacionales de derechos humanos con la finalidad de procurar la cooperación técnica internacional. 6. Presentar periódicamente al Consejo de Ministros un informe sobre el cumplimiento de sus funciones. 7. Todas las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones y objetivos. La CMAN ha sido entendida como la “comisión de seguimiento de las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación”. La conformación de la CMAN fue modificada por el Decreto Supremo Nº 024-2004- PCM, agregando a sus representantes de la Asociación Nacional de Centros, de la Asamblea Nacional de Rectores y del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales. Además, por Decreto Supremo Nº 031-2005-PCM se le agregaron nuevas funciones a esta Comisión, con el objetivo de coordinar los trabajos de la Comisión Especial de Asistencia a los Indultados Inocentes (CEAII) y de la Comisión de Trabajo Interinstitucional para el Seguimiento de las Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos creadas en el año 2002. Así, se consideraron como

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=