Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
309 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 11 País Nivel administrativo Perú Nacional Nombre de la política Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos Año Tipo de política 2004 Gestión de documentación y Archivos Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Resolución Defensorial Nº 010-2004-DP Defensoría del Pueblo Descripción Antecedentes Al terminar el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en agosto de 2003, la Defensoría el Pueblo recibió el acervo documental compuesto por 16,917 testimonios de víctimas de la violencia, así como archivos de audio, video y fotográfico sobre estos casos. Al concluir las actividades de la CVR, el 29 de agosto de 2003 se publicó el Decreto Supremo Nº 078-2003-PCM, mediante el cual se dispuso la constitución de las comisiones de transferencia del acervo documentario, conformándose una Comisión de Entrega de la CVR, una comisión de recepción de la Defensoría del Pueblo y una comisión de liquidación administrativa y financiera dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. La Defensoría del Pueblo, mediante Resolución Defensorial Nº 027-2003/DP, del 1 de septiembre de 2003, constituyó la Comisión encargada de recibir el acervo documentario de la CVR. De esta manera, la Defensoría del Pueblo es depositaria del acervo documentario desde la recepción del mismo. El 19 de abril de 2004, la Defensoría del Pueblo inauguró el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos, con el objeto de poner a disposición de las víctimas, familiares, autoridades, organizaciones defensoras de derechos humanos, investigadores/as, periodistas y público en general, el material producido por la CVR. Objetivos El Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos pone a disposición de las autoridades, los poderes del Estado, el Ministerio Público y las instituciones públicas la información más completa sobre la violencia política y los derechos humanos que permita facilitar la labor que les corresponde desarrollar. Del mismo modo, el Centro de Información pretende servir de soporte documental a las víctimas y sus familiares así como a las organizaciones defensoras de derechos humanos en su permanente búsqueda de verdad, justicia y reparación. Asimismo, la puesta en marcha del Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos garantiza el acceso a la información pública en materia de derechos humanos y contribuye a la de investigación sobre la violencia política y los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=