Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
30 dentro del período estudiado, ya que fueron llevadas a cabo en los primeros años de la transición a la democracia, y también a la influencia que tuvieron y/o tienen en los procesos judiciales de búsqueda de desaparecidos en dictadura, entre ellos los niños separados de su madre/padre en cautiverio y aquellos nacidos durante el cautiverio de sus madres, y que luego fueron apropiados por otras familias. Las políticas registradas en la categoría de educación, investigación y difusión fueron las más numerosas. Entre ellas se destaca la Ley 11.782 de la Provincia de Buenos Aires, que dispone la realización de actividades en establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación, para el conocimiento sobre el golpe de Estado de 1976 y la dictadura posterior 56 , el proyecto de investigación “Reconstrucción de la Identidad de los Desaparecidos-Archivo biográfico de Abuelas de Plaza de Mayo” 57 , para el cual Abuelas trabajó con los archivos de la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) 58 y con el Registro de Desaparecidos y Fallecidos (REDEFA) 59 . También se destaca la iniciativa del "Espacio para la Memoria y Promoción y Defensa de los Derechos Humanos" 60 , proyecto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en articulación con el Gobierno Nacional. A nivel local destaca El Museo de la Memoria de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe. La iniciativa presenta dos características interesantes, la primera es haber sido implementada en el inmueble donde funcionó el Comando del Segundo Cuerpo del Ejército durante la dictadura, constituyendo así una resignificación de espacios ligado al horror, y la segunda es su membresía en la Coalición de Sitios de Conciencia 61 , lo que la sitúa en una red mundial de iniciativas de memoria que han sido desarrolladas en sitios históricos. Para las políticas de gestión de documentación y archivos se registraron un total de 15 iniciativas. Entre otras se encuentran, a nivel nacional, la creación del Registro 56 Ver Argentina - Ficha Nº 5 “Realización de actividades en establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación, para el conocimiento sobre el golpe de Estado de 1976 y el régimen que impuso”. 57 Ver Argentina - Ficha Nº 11 “Proyecto de Investigación “Reconstrucción de la Identidad de los Desaparecidos-Archivo biográfico de Abuelas de Plaza de Mayo”. 58 Ver Argentina - Ficha Nº 1 “Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)”. 59 Ver Argentina - Ficha Nº 10 “Creación del Registro de Desaparecidos y Fallecidos (REDEFA)”. 60 Ver Argentina - Ficha Nº 19 “Espacio para la Memoria y promoción y defensa de los derechos humanos (EPMPPDH)”. 61 Para información sobre Coalición de Sitios de Conciencia, ir a: http://www.sitesofconscience.org/es /
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=