Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

288 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 12 País Nivel administrativo Paraguay Nacional Nombre de la política Creación de la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación Año Tipo de política 2009 Creación de Instituciones y Redes Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Resolución Nº 179-09 de la Defensoría del Pueblo Defensoría del Pueblo Descripción La Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación creada en Enero de 2009 busca resguardar la integridad de los documentos, la infraestructura y asegurar los trabajos inherentes a la difusión del Informe Final de la CVJ e implementación de las recomendaciones formuladas en el citado informe. Son Funciones de la DGVJR, de acuerdo a la Resolución 179/09: a) Proponer al Defensor del Pueblo medidas para impulsar ante los órganos competentes del Estado, las Organizaciones no Gubernamentales y los Organismos Nacionales e Internaciones de Derechos Humanos, la implementación de las recomendaciones formuladas en el Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia dándole el seguimiento necesario para su concreción, manteniendo informada de ello a la sociedad paraguaya; b) Organizar y preservar los archivos y bases de datos en todas sus formas producidos durante la investigación de la Comisión de Verdad y Justicia, incrementando su fondo documental con nueva documentación de archivos públicos y privados, en la medida de lo posible, y poniendo los mismos a disposición de los habitantes de esta República; c) Continuar con la investigación y la búsqueda permanente de desaparecidos y ejecutados extrajudiciales durante la dictadura stronista, y en función a ello, conformar un equipo de antropología forense e implementar la creación de un banco de datos genéticos para dicho cometido, coordinando todas las acciones necesarias; d) Proponer la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos, las instituciones regionales y las instituciones de otros países que sean competentes en derechos humanos; e) Impulsar la colaboración en la elaboración de programas relativos a la enseñanza y la investigación en derechos humanos; f) Coordinar con las demás oficinas de la Defensoría del Pueblo el fomento del conocimiento de los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de discriminación, sensibilizando a la opinión pública, en particular mediante la divulgación por todos los medios a su alcance. Para hacer operativo el funcionamiento de la DGVJR, en marzo del 2009 el Poder

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=