Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
281 de los derechos humanos, las que servirán de base para las medidas que se adopten para su instrumentación. j) elaborar un informe final oficial de todas las investigaciones y propuestas realizadas. durante el período investigado. El 2 de julio de 2004 se dictó el decreto 2735 de 2004 por el cual se autorizó la integración de la Comisión de Verdad con 7 miembros seleccionados por la sociedad civil y las organizaciones de víctimas de la dictadura. La tarea de la Comisión de Verdad y Justicia incluyó la realización de audiencias públicas nacionales e internacionales, temáticas y generales como espacios de sensibilización, información y recuperación de la memoria colectiva. Se realizaron las siguientes audiencias: 1. Audiencia en Asunción el 19 de agosto de 2005, para escuchar el testimonio de las víctimas de la represión. 2. Audiencias en San Juan Bautista de las Misiones de 38 de octubre de 2005, con el propósito de escuchar los testimonios de la represión con las Ligas Agrarias Campesinas. 3. Audiencia realizada en Caaguazú el 19 de mayo de 2006, sobre campesinado y tierras mal habidas. 4. Audiencia en Buenos Aires el 30 de mayo de 2006, donde rindieron testimonio los Paraguayos exiliados, y también los argentinos, uruguayos y chilenos perseguidos por el Operativo cóndor. 5. Audiencia en Asunción el 4 y 5 de diciembre de 2006 sobre educación y dictadura. 6. Audiencia en Asunción el 24 de julio de 2007 sobre mujeres, niñas y niños en la dictadura stronista 7. Audiencia en Posadas el 19 de octubre de 2007, sobre el exilio paraguayo en la frontera Argentina 8. Audiencia en Asunción el 16 y 17 de julio de 2008 sobre pueblos indígenas y dictadura. La Comisión de Verdad y Justicia funcionó desde octubre de 2004 hasta agosto de 2008, presentándose su Informe Final el 28 de agosto de 2008. Instituciones que participan La Comisión de Verdad y Justicia estuvo integrado por representantes provenientes del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, de las Comisiones de Víctimas de la Dictadura, y de la sociedad civil. Además, durante su función contó con el apoyo de múltiples instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales mencionadas en las pp. 24 y 25 del Tomo I del Informe Final de la CVJ. Links de interés Ley Nacional 2225/2003 http://www.transparenciacdh.uchile.cl/media/archivos/pdf/201011 03173811.pdf Informe Final de la Comisión de Verdad y Justicia: http://www.verdadyjusticia-dp.gov.py/documentos.html Memoria de Gestión 2004-2008 de la Comisión de Verdad y Justicia:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=