Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
238 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 7 País Nivel administrativo Chile Nacional Nombre de la política Monumento Histórico Nacional Hornos de Lonquén Año Tipo de política 1996 Reconocimientos públicos Espacios para la memoria Norma de creación Organismo implementador Decreto Exento nº 24 19 de enero 1996 Ministerio de Educación Descripción El decreto declara Monumento Histórico Nacional al sitio Hornos de Lonquén. En este lugar fueron encontrados en 1978, los restos de 15 personas detenidas y desaparecidas por Carabineros, en octubre de 1973 en la comunidad de Isla de Maipo. La Vicaría de la Solidaridad creo en 1978 una Comisión encargada de verificar las declaraciones sobre los hallazgos de osamentas en los Hornos y fruto de ella se presentó una denuncia a la Corte Suprema. En 1980 el dueño del lugar dinamitó los hornos, y en 1998 se hizo una propuesta de instalar allí un basural. A pesar de lo anterior, el sitio es un lugar para la peregrinación y recuerdo para los familiares de las víctimas. Instituciones que participan No registra Links de interés Decreto Exento n° 24: http://www.monumentos.cl/common/asp/pagAtachadorVisualizador .asp?argCryptedData=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hJzIrsVlc3G6&a rgModo=&argOrigen=BD&argFlagYaGrabados=&argArchivoId=5 969 Historia sobre el caso Hornos de Lonquén: http://www.archivochile.com/Derechos_humanos/lonquen/ddhhlon quen0001.pdf Comentarios Para información sobre el Memorial Cementerio Isla de Maipo a las víctimas encontradas en los Hornos de Lonquén, ver en la Ficha Nº 8 la sección Política de Memoriales del Programa . Fecha de registro Noviembre 2010
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=