Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

216 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 10 País Nivel administrativo Brasil Federal Nombre de la política Projeto Direito à Memória e à Verdade da Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República. Año Tipo de política 2006 Espacios para la memoria Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Sin información disponible Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República (SEDH) Descripción El programa “Direito à Memória e à Verdade” de la Secretaria Especial dos Direitos Humanos da Presidência da República se inició en agosto de 2006. El proyecto tiene por objetivo la recuperación y divulgación de los hechos ocurridos en el período 1964 - 1985, y que constituyen el registro de un pasado marcado por la violencia y violaciones a los derechos humanos. Se concibe su conocimiento como fundamental para que el país construya instrumentos eficaces para garantizar que ese pasado nunca más vuelva a repetirse. El proyecto cuenta con cuatro líneas: 1. Libro-informe de la Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecido Políticos . Producido a partir del trabajo dicha Comisión, el libro cuenta la historia de las víctimas de la dictadura en Brasil. Tiene por objeto contribuir a los movimientos de Brasil que trabajan por consolidar el respeto de los derechos humanos. El libro permite ver dos aspectos en el Brasil del nuevo siglo: el fortalecimiento de las instituciones democráticas, y los obstáculos a las iniciativas para saber la verdad, sobre todo aquella relacionada al paradero de las víctimas. El libro fue lanzado el 29 de agosto de 2008, aniversario n. 28 de la publicación de la Ley de Amnistía en 1979, destacando el sentido de reconciliación y los objetivos humanitarios que motivaron los 11 años de trabajo de la Comisión. Actualmente, y en colaboración con el Ministerio de Educación, el libro y material relacionado a su temática, como testimonios, música, y documentos de la época, se transforman en un recurso de aula para distribuir en las escuelas públicas del país. 2. Monumentos “Pessoas Imprescindíveis” Sustentado en la idea de que una nación demuestra su grandeza cuando preserva la memoria no sólo de su historia de honor y orgullo, sino también en los hechos que demuestran sus contradicciones y conflictos. Tiene por objetivo recuperar parte de la historia de los hombres y las mujeres brasileñas que dieron sus vidas luchando por la democracia en el país: a. Monumento a los estudiantes Antonio Carlos Nogueira Cabral e Gelson Reicher. Ubicado en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. 2006. b. Monumento a los estudiantes Chael Charles Schereier y Hiroaki Torigoe. Se encuentra en la Facultad de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo. 2007.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=