Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

208 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 6 País Nivel administrativo Brasil Estatal Minas Gerais Nombre de la política Lei Nº 13.450, Altera a Lei Nº 10.360, de 27 de dezembro de 1990, que dispõe sobre a transferência para o Arquivo Público Mineiro da documentação que menciona e dá outras providências Año Tipo de política 2000 Gestión de documentación y archivos Norma de creación Organismo implementador Lei estadual Nº 13.450/2000 (Minas Gerais) Arquivo Público Mineiro Descripción Antecedentes: El Departamento de Ordem Política y Social de Minas Gerais (DOPS) fue el servicio de policía política de Minas Gerais, al que se le imputan diversas violaciones a los derechos humanos. Los archivos del DOPS fueron transferidos en 1970 a la Coordenação Geral de Segurança (COSEG). La Constitución de Minas Gerais de 1989 estableció que dicha documentación debía ser transferida al Arquivo Público Mineiro (APM, un archivo general del Estado de Minas Gerais). Para ello, se dictó la ley 10.360/1990 que establecía la obligación de recoger los archivos del COSEG y trasladarlos al APM. Sin embargo, en un inicio los agentes de la Secretaría de Estado de Segurança Pública (SESP) alegaron que los archivos del DOPS habían sido incinerados. En 1998, sin embargo, aparecieron detalles sobre la existencia de estos documentos –en la forma de microfilms. En ese momento, tras denuncias sobre uso indebido de información relativa a presos políticos por parte de la Secretaría de Estado de Segurança Pública (SESP), se creó entonces la Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI) cuyo objetivo principal era determinar el destino de los documentos del DOPS. En torno a la CPI se produjo un intenso debate sobre el grado de secreto de los documentos del DOPS, sobre la forma de entrega de estos documentos (microfilmes positivos o negativos), sobre la cantidad de información disponible y su ubicación. La Ley 13.450/2000: En 2000, la Ley 13.450 estableció que toda la documentación relativa a las actividades de la policía política debía ser recogida por el Arquivo Publico Mineiro. La ley estableció que “la documentación que consta en los archivos del Departamento de Ordem Política e Social –DOPS-, como el de otros órganos de seguridad del Estado, relativa a las actividades de policía política, quedan transferidas al Archivo Público Mineiro”, y que estos documentos “quedan declarados patrimonio histórico estadual”. Además, la documentación “no podrá ser utilizada para otros fines que los de registro de memoria histórica, resguardando los derechos de la persona en cuanto a la inviolabilidad e intimidad, de la vida privada, la honra y la imagen”. En julio de 2000, los microfilmes negativos recogidos en 1998 fueron entregados al Arquivo Público Mineiro, aunque el tratamiento efectivo de la información comenzó en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=