Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
205 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 4 País Nivel administrativo Brasil Federal Nombre de la política Reconhece como mortas pessoas desaparecidas em razão de participação, ou acusação de participação, em atividades políticas, no período de 2 de setembro de 1961 a 15 de agosto de 1979, e dá outras providências, y Dispõe sobre a Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecido Políticos (CEMDP). Año Tipo de política 1995 Reconocimientos públicos Creación de Instituciones y Redes Norma de creación Organismo implementador Lei Federal 9140/95 Decreto de 18 de dezembro de 1995 Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecido Políticos (CEMDP) Descripción Esta ley reconoce como muertas a las personas desaparecidas por participación o suposición de participación, en actividades políticas durante el período 2 de septiembre de 1961 al 5 de octubre de 1988, que hayan sido detenidas por agentes públicos y que estén desde entonces desaparecidas. Bajo las condiciones que indica, los familiares de las personas desaparecidas podrán obtener el certificado de defunción del desaparecido. Esta ley dispone además, la creación de la Comisión Especial para el reconocimiento de las personas desaparecidas, la búsqueda de sus cuerpos e información sobre su paradero, y para la decisión sobre las solicitudes relativas a las indemnizaciones solicitadas. La Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecidos Políticos (CEMDP) fue instituida por el decreto del 18-12-1995. Inicia su trabajo el 08 de enero de 1996 Son atribuciones de la Comisión Especial: 1. El reconocimiento de personas desaparecidas; personas que por haber participado en actividades políticas o se haya supuesto dicha participación en actividades políticas, hayan fallecido por causas no naturales en dependencias policiales o semejantes; personas que hayan muerto en conflictos armados con agentes de orden público o a causa de haber sufrido represión policial en manifestaciones públicas; y de las personas que hayan muerto por suicidio a causa de su detención inminente o a consecuencia de secuelas psicológicas derivadas de actos de tortura por parte de agentes del poder público. 2. Ubicación de los cuerpos de personas desaparecidas. Lo anterior se realiza a través los siguientes procedimientos: a) Análisis e investigación de casos presentados, y reconocidos por la Ley 9.140/95 (1995-2006) b) Banco de DNA. Toma de muestras de sangre de parientes consanguíneos de muertos o desaparecidos de los cuales no se han encontrado los cuerpos. c) Sistematizar información sobre posible localización de fosas clandestinas de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=