Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

197 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 18 País Nivel administrativo Bolivia Nacional Nombre de la política Derecho a la verdad y a la memoria en el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos Año Tipo de política 2008 Educación, Investigación y Difusión Espacios para la memoria Creación de Instituciones y Redes Norma de creación Organismo implementador Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos - Bolivia Para vivir Bien 2009- 2013 Ministerio de Justicia Descripción El PNADH establece lineamientos generales en relación al derecho a la verdad y a la memoria de la sociedad en su conjunto, referente a las desapariciones forzadas. En éste se establecen como objetivos para los años 2009 y 2010: 1. Inclusión de la temática de las desapariciones forzadas dentro de la currícula educativa 2. Creación de espacios de la memoria (museos, parques, espacios artísticos, etc.) 3. Promover actividades artísticas y culturales para la recuperación de la verdad y la memoria y la promoción de los derechos humanos. 4. Se busca promover la conformación de una Comisión de la verdad en coordinación con organizaciones de DDHH para la recuperación de la verdad y la memoria de las épocas de la desaparición forzada. Para los ítems descritos se asigna un presupuesto de 1.800.000 bolívar. Instituciones que participan Se designan como instituciones que deben participar en este plan al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a los Gobiernos Municipales, las Prefecturas departamentales, la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República, y el Gabinete Presidencial. Links de interés http://www.derechoshumanosbolivia.org/archivos/biblioteca/PNA DH%20FINAL.pdf Comentarios Fecha de registro Octubre 2010

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=