Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

18 Muertos y Desaparecidos Políticos y la Comisión de Amnistía 16 . Sin embargo, no se ha realizado una iniciativa única que reagrupe en una sola comisión o informe la narración de una “verdad oficial” sobre el periodo dictatorial. La información recabada por las Comisiones y la verdad revelada en sus informes sirven como elementos probatorios para testimonios que durante los períodos de represión fueron negados públicamente, dada la manipulación de información que los regímenes de turno implementaron en cada caso, además del silenciamiento de relatos contrarios a ellos. Esto es especialmente importante para los sobrevivientes y familiares de las víctimas, quienes vieron negadas sus experiencias y memorias en los discursos oficiales en el pasado reciente. Otra forma a través de la cual se ha accedido a partes de la verdad es a través de los juicios. Por un lado, la realización de juicios en contra de los perpetradores de violaciones a los derechos humanos permite establecer una verdad más particularizada y pormenorizada, tanto sobre los culpables como sobre el paradero de las víctimas, al tiempo que constituyen una forma de reconocimiento del reproche de dichas conductas 17 . Por otro lado, en cuanto a la relación entre las comisiones de verdad y la obtención de justicia, si bien las comisiones permiten aportar información más “global” respecto a la represión y las violaciones a los derechos humanos, sus trabajos e informes han sido cuestionados en ocasiones, en el sentido de que serían una forma de abordar las demandas de verdad sin conducir necesariamente a la justicia 18 . A pesar de que la verdad sea conocida y reconocida socialmente, las violaciones a los derechos humanos quedan impunes en una cantidad no menor de casos, y sectores de la sociedad que, si bien no fueron perpetradores directos, se beneficiaron del régimen autoritario, permanecen sin 16 Ver Brasil - Ficha Nº 4 “Reconhece como mortas pessoas desaparecidas em razão de participação, ou acusação de participação, em atividades políticas, no período de 2 de setembro de 1961 a 15 de agosto de 1979, e dá outras providências, y Dispõe sobre a Comissão Especial sobre Mortos e Desaparecido Políticos (CEMDP)” y Brasil - Ficha Nº 7 “Comissão de Anistia do Ministério da Justiça”. 17 ZALAQUETT, José. “La reconstrucción de la unidad nacional y el legado de violaciones de los derechos humanos”, en Revista Perspectivas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Vol. 2, Número Especial, Santiago, 1999, Pág. 8. 18 También se ha dicho que algunas comisiones evitarían la discusión sobre la responsabilidad del conjunto de la sociedad en aceptar, permitir o beneficiarse de las consecuencias de la represión. Ver por ejemplo MAMDANI, Mahmood, “The TRC and Justice”, publicado en Truth and Reconciliation in South Africa and the Neherlands , Netherland Institute of Human Rights, SIM Special Nº 23, Utrecht: 1999, Págs. 32-41; y en un sentido similar respecto de los “juicios a la Junta” en Argentina, GOTI, Malamud. Terror y Justicia en la Argentina. Ediciones de La Flor,, Buenos Aires: 2000, Págs. 169 y siguientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=