Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
188 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 10 País Nivel administrativo Bolivia Nacional Nombre de la política Consejo Interinstitucional para el Esclarecimiento de Desapariciones Forzadas (CIEDEF) Año Tipo de política 2003 Creación de Instituciones y Redes Norma de creación Organismo implementador Decreto Supremo No.27089 de 18 de junio del 2003 - Decreto Supremo No. 27309 de 9 de enero de 2004 - Ley No. 3351 de 21 de febrero de 2006 - Decreto Supremo Reglamentario No. 28631 de 8 de marzo del 2006 Presidencia de la República Ministerio de Justicia Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (ASOFAMD) Descripción El Consejo Interinstitucional para el Esclarecimiento de Desapariciones Forzadas (CIEDEF) fue creado en 2003 con el propósito de esclarecer los casos de desapariciones forzadas durante los regímenes dictatoriales y hacer un seguimiento de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos de supervisión en Derechos Humanos. Las atribuciones de dicho organismo son: 1. Coordinar medidas con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para que Bolivia promueva la aprobación de una Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas, en base al proyecto radicado en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas. 2. Realizar seguimiento a las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos – OEA o de otros organismos internacionales relativas a Bolivia. 3. Procesar información para el descubrimiento de los restos de personas víctimas de desaparición forzada. 4. Gestionar cooperación técnica, nacional o internacional, para el ejercicio de sus atribuciones. Fue inicialmente presidido por el Vicepresidente de la República Carlos Mesa. Tras la fuga de Sánchez de Losada, queda a cargo del Ministerio de la Presidencia. Finalmente en 2006 se asigna al Ministro de Justicia. Este organismo no ha podido cumplir con sus objetivos producto de las constantes reorganizaciones institucionales, falta de presupuesto, falta de coordinación interinstitucional, entre otros. Como parte de su gestión se logró si embargo la aprobación de una ley que tipifica la desaparición forzada, y se obtuvo presupuesto para la compra de materiales para la búsqueda de desaparecidos. Instituciones que Viceministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=