Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
162 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 39 País Nivel administrativo Argentina Provincial Misiones Nombre de la política Comisión Provincial de la Memoria, Archivo Provincial de la Memoria y Registro Único de la Verdad de la Provincia de Misiones. Año Tipo de política 2007 Creación de instituciones y redes Gestión de documentación y archivos Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Ley provincial nº 4349 Ministerio de Gobierno de la Provincia Subsecretaría de los Derechos Humanos Archivo Provincial de la Memoria Descripción La Ley, conocida también como Ley de la Memoria , consagra el derecho inalienable que poseen los integrantes de la comunidad de conocer la verdad acerca de las violaciones a los derechos humanos relacionada con los hechos de la represión ilegal de la que fueron objeto el pueblo de la Nación entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. En su Título II, la ley crea la Comisión Provincial de la Memoria con los siguientes objetivos: a) Generar los instrumentos necesarios para la búsqueda de la verdad y la justicia ante las graves violaciones de los derechos humanos en la última dictadura militar (1976-1983) b) Preservar documentos y testimonios para conocer los hechos y consecuencias de la represión ilegal en la provincia de Misiones. c) Promover el estudio, la investigación y difusión de los acontecimientos sucedido durante el período señalado. d) Coordinar acciones con instituciones y organizaciones de derechos humanos en el ámbito local, interprovincial y nacional. e) Promover la difusión de los derechos humanos en los establecimientos educativos, organizaciones sociales e instituciones públicas. f) Promover la puesta en funcionamiento de un Museo de la Memoria como espacio de preservación y difusión de la información recogida. g) Asesorar en el desarrollo de los juicios que se llevan a cabo por violación a los derechos humanos para la búsqueda de la verdad y la justicia. En su Título III la ley crea el Archivo Provincial de la Memoria con el objetivo de preservar los datos y documentos vinculados a la desaparición forzada de personas, muertes, sustracción de menores y toda otra violación a los derechos humanos. Sus funciones son: a) recoger, clasificar, organizar y archivar toda la documentación vinculada con las violaciones a los derechos humanos b) crear una base de datos pública y de acceso gratuito. Podrá autorizarse la reserva de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=