Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay
149 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 28 País Nivel administrativo Argentina Provincial Chaco Nombre de la política Comisión Provincial de la Memoria y Registro Único de la Verdad de la Provincia del Chaco Año Tipo de política 2005 Creación de Instituciones y redes Gestión de documentación y archivos Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Ley provincial nº 5582 Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Comisión Provincial de la Memoria Descripción La ley crea la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que tendrá como actividad fundamental investigar, reconstruir y dar a conocer la verdad histórica de los hechos ocurridos, así como sus consecuencias sobre la realidad actual. Establece como marcos de acción para la CMP, el conjunto de principios establecidos por la decisión nº 1996119 de la Subcomisión de prevención de discriminaciones y protección de minorías de la Comisión de derechos humanos de la ONU respecto a: i) el derecho a saber de la victima. ii) el derecho de la victima a la justicia. iii) el derecho a la reparación de la victima. Objetivos de la Comisión: a. Contribuir a mantener viva la historia reciente de nuestro país y de nuestra provincia en la memoria de los chaqueños y a transmitir a las futuras generaciones los hechos y consecuencias de dictaduras militares, autoritarismos y terrorismo de Estado. b. Fomentar el estudio, la investigación y difusión de las luchas sociales y populares llevadas a cabo en el territorio de la Provincia y la Nación. c. Fomentar el estudio, investigación y difusión comparativos de las consecuencias culturales, sociales, económicas y políticas de los gobiernos autoritarios y democráticos que han regido nuestro país. d. Contribuir a la educación y difusión de este tema, aportando los elementos necesarios a las áreas educativas en todos los niveles. e. Propiciar la recopilación, archivo y organización de toda documentación vinculada con sus objetivos, con el fin primordial de garantizar la preservación y el acceso al público f. Crear y mantener actualizada una base de datos con información que se produzca en materia de derechos humanos en los ámbitos nacionales e internacional, la que estará a disposición de los tribunales que tramiten cuestiones conexas, de los organismos de derechos humanos y de toda aquella persona que así lo solicite. g. Promover la puesta en funcionamiento de un museo de la memoria que ponga de manifiesto la voluntad de los chaqueños de no olvidar los trágicos hechos de nuestro pasado reciente y de construir una sociedad coherente con los valores democráticos y humanitarios de tolerancia y solidaridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=