Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

139 humanos y las leyes y reglamentos en vigencia. e. Coadyuvar a la prevención de las violaciones de los derechos humanos y al deber de garantía del Estado en lo que se refiere a la prevención, investigación, juzgamiento, castigo y reparación de las graves violaciones de los derechos y libertades fundamentales. f. Crear un poderoso instrumento pedagógico para hacer realidad el imperativo de "NUNCA MÁS" frente a conductas aberrantes expresado abiertamente por la ciudadanía al restablecerse las instituciones democráticas después de la dictadura militar instaurada el 24 de marzo de 1976. El decreto fue modificado por el Decreto nº 1852 del 2007, en aspectos relacionados a la figura del presidente del ANM y sus atribuciones. Programa Sistema Federal de Datos sobre ex-Centros Clandestinos de Detención En el 2009, la Disposición nº3 del Archivo Nacional de la Memoria crea dicho programa, el cual tiene por objetivos: articular los trabajos de investigación sobre la temática que se realizan en diversos ámbitos, como las Secretarías de Derechos Humanos de las provincias, las comisiones Provinciales por la Memoria y las Direcciones Municipales; constituir una herramienta que pueda aportar en los juicios por delitos de lesa humanidad, los cuales han comenzado su reapertura luego de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final; y desarrollar un sistema informatizado de datos sobre los sitios que funcionaron como centros clandestinos de detención y de todo otro lugar funcional al plan represivo. El programa recoge la demanda histórica del movimiento de derechos humanos, de identificar, señalar y /o recupera espacios que sirvieran en el pasado reciente a fines represivos, tanto por su valor como prueba judicial, como por la importancia en la construcción de la memoria y la transmisión de ese pasado reciente. Tiene como antecedentes el artículo 5, inciso o) del Decreto n° 1259/03 y el Decreto nº 1852/07 que modifica al anterior. Instituciones que participan Archivo Nacional de la Memoria: Poder Judicial de la Nación , Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Oficina Nacional de Tecnologías de Información de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Estados Provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires , CONADEP, Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y su Centro de Documentación y Archivo Latinoamericano, y entidades similares a nivel provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, INTERPOL, Memoria Abierta, Organizaciones de Derechos Humanos. Programa Sistema Federal de Datos sobre ex-Centros Clandestinos de Detención: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE), del Ministerio de Educación de la Nación, Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de las Provincias,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=