Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

138 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 20 País Nivel administrativo Argentina Nacional Nombre de la política Archivo Nacional de la Memoria (ANM) Año Tipo de política 2003 Gestión de documentación y archivos Educación, investigación y difusión Creación de instituciones y redes Norma de creación Organismo implementador Decreto Presidencial nº 1259/ 2003 Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Descripción El Archivo Nacional de la Memoria se crea en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Sus actividades fundamentales son obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado argentino, y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones. Contempla además, otorgar carácter intangible al material testimonial, documental e informativo que integre el ANM. Prohíbe además, la destrucción, modificación, alteración o rectificación de los datos relativos a la materia del decreto 1259/2003 en el ámbito de la Administración Pública Nacional, hayan o no ingresado al ANM. Sus objetivos son: Contribuir a mantener viva la historia contemporánea del país y sus lecciones y legados en las generaciones presentes y futuras. a. Proporcionar un instrumento necesario en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación ante las graves violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales. b. Fomentar el estudio, investigación y difusión de la lucha contra la impunidad y por los derechos humanos y de sus implicancias en los planos normativo, ético, político e institucional. c. Preservar informaciones, testimonios y documentos necesarios para estudiar el condicionamiento y las consecuencias de la represión ilegal y el terrorismo de Estado en la República Argentina, su coordinación con los países del cono sur y sus demás manifestaciones en el exterior y contribuir a la coordinación regional y subregional de los archivos de derechos humanos. d. Desarrollar los métodos adecuados, incluida la duplicación y digitalización de los archivos y la creación de una base de datos, para analizar, clasificar y archivar informaciones, testimonios y documentos, de manera que puedan ser consultados por los titulares de un interés legítimo, dentro del Estado y la sociedad civil, en un todo conforme a la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=