Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay

135 Ficha de registro políticas públicas de Verdad y Memoria Ficha Nº 19 País Nivel administrativo Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nombre de la política Espacio para la Memoria y promoción y defensa de los derechos humanos (EPMPPDH) Año Tipo de política 2002 Espacios para la memoria Creación de instituciones y redes Gestión de documentación y archivo Educación, investigación y difusión Norma de creación Organismo implementador Ley nº 961 de la Ciudad de Buenos Aires EPMPPDH Descripción La ley crea el Instituto Espacio para la Memoria, el cual se encargará del resguardo y transmisión de la memoria e historia de los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado de los años ´70 e inicios de los ´80 hasta la recuperación del Estado de Derecho, así como los antecedentes, etapas posteriores y consecuencias, con el objeto de promover la profundización del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad y la dignidad humana. Son sus atribuciones: a. Recopilar, sistematizar y conservar el material documental y testimonial correspondiente a la época pertinente, el que pasará a integrar el acervo patrimonial del Instituto “Espacio para la Memoria”". b. Promover redes de información con otros centros, institutos o dependencias estatales o no, sean nacionales, provinciales o internacionales, académicas o sitios digitales que tuvieren intereses comunes o realizaran actividades complementarias con su misión y función en la Ciudad c. Recuperar los predios o lugares en la Ciudad donde hubieran funcionado Centros Clandestinos de Detención o hubieran ocurrido otros acontecimientos emblemáticos de la época, promoviendo su integración a la memoria urbana. d. Realizar exhibiciones o muestras, eventos de difusión y de concientización sobre el valor de los derechos humanos vulnerados durante la etapa del Terrorismo de Estado, sus consecuencias y la reafirmación del NUNCA MAS. e. Promover actividades participativas sobre temas de su incumbencia y realizar publicaciones gráficas, audiovisuales o por medios digitales. f. Realizar cursos, conferencias, tareas de capacitación, de estudio e investigación o promover o auspiciar la de terceros. g. Integrar a su plan de trabajo las actividades que la Comisión Pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, creada por Ley No 46, le derive para su realización y sea aceptado por el Instituto "Espacio para la Memoria". La sede definitiva del IEM estará ubicada en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=