Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica
las otras, se podría decir que el ejercicio del derecho de ciudadano supone que un ser pueda actuar por voluntad propia. Pero, entonces, responderé que las leyes civiles que establecieran entre los hombres y las mujeres una desigualdad bastante grande para que se les pudiera suponer privadas de la ventaja de tener una voluntad propia, sólo serían una injusticia más” 21 . En la misma línea sostendrá el derecho de las mujeres a ser elegidas para las funciones públicas, argumentando que su exclusión genera dos injusticias: una para los electores, a quienes se restringe la libertad, y otra para las excluidas, a quienes se priva de una ventaja concedida a otros. 22 En su ensayo Sobre la admisión de las mujeres al derecho de ciudadanía , de 1970, desarrolla estas ideas y refiere cómo la exclusión de las mujeres es a la vez causa y consecuencia de su situación desigual en la vida pública: “ ¿No han violado todos el principio de igualdad de los derechos al privar tranquilamente a la mitad del género humano del derecho a concurrir a la formación de las leyes, al excluir a las mujeres del derecho a la ciudadanía? ¿Hay acaso prueba más contundente del poder del hábito, incluso en los hombres ilustrados, que la de ver cómo se invoca el principio de igualdad de los derechos en favor de trescientos o cuatrocientos hombres a los que un prejuicio absurdo había discriminado y olvidar ese mismo principio con respecto a doce millones de mujeres? Para que esta exclusión no fuera un acto de tiranía, habría que probar que los derechos naturales de las mujeres no son en absoluto los mismos que los de los hombres, o mostrar que no son capaces de ejercerlos. Ahora bien, los derechos de los hombres se derivan únicamente de que son seres sensibles susceptibles de adquirir ideas morales y de razonar con esas ideas. De esta manera, puesto que las mujeres tienen estas mismas cualidades, tienen necesariamente iguales derechos. O bien ningún individuo de la especie humana tiene verdaderos derechos o todos tienen los mismos; y el que vota en contra el derecho de otro, cualquier sea su religión, color o sexo, ha abjurado de los suyos a partir de ese momento. […] Se ha dicho que las mujeres, aunque mejores que los hombres, más dulces, más sensibles, menos sujetas a vicios emparentados con el egoísmo y la dureza del corazón, no tenían el sentido de la justicia propiamente dicho; que obedecían más a su sentimiento que a su conciencia. Esta observación tiene algo más de cierto pero no prueba nada; no es la naturaleza, es la educación, es la vida social la que causa esta diferencia. Ni una ni otra han acostumbrado a las mujeres a la idea de lo que es justo sino a la de lo que es honesto. Alejadas de los asuntos públicos, de todo lo que se decide según la rigurosa justicia, según leyes positivas, las cosas de las que ellas se ocupan y sobre las que actúan son precisamente las que se regulan por la honestidad natural y por el sentimiento. ¿Es justo, entonces, alegar, para continuar negando a las mujeres el goce de sus derechos naturales, motivos que tienen algo de realidad sólo porque no gozan de esos derechos?” 23 . A pesar de los esfuerzos de Wollstonecraft, De Gouges y Condorcet, entre otros, lo que finalmente vence es la perspectivamásmisógina de la Ilustración. Si bien en este periodo se consiguió abolir el privilegio por la sangre, que establecía un determinado orden de cosas y jerarquías sociales inmutables, no todo podía reformarse, pues era necesario mantener un cierto orden social que sustentara los nuevos modelos políticos. Y lo que se mantiene y reafirma es la jerarquía sexual básica: familia y Estado delimitan las dos esferas separadas de lo privado-doméstico y lo público- político, en torno a las cuales se construyen y consolidan los Estados liberales. 21 CONDORCET, Cartas de un burgués de Newhaven a un ciudadano de Virginia. En: PULEO (1993, pp. 95-96). 22 Ibíd. 23 CONDORCET. Sobre la admisión de las mujeres al derecho de ciudadanía. En: PULEO (1993, pp. 101-103). 38 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=