Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica

política criminal. Las decisiones sobre aborto se alejan de la priorización de tutela de la moral colectiva en la criminalización del aborto, para pasar a considerar la tutela específica de los derechos de las mujeres”. Esto marca un desafío no menor para la actuación en el ámbito interno, particularmente, de qué forma utilizar los avances jurisprudenciales internacionales y nacionales, para consolidar un sistema normativo constitucional y legal, acorde con una perspectiva no centrada en el control del cuerpo de las mujeres y en el respeto de su autonomía”. En los cursos se han incorporado dos temas que nos parecen relevantes desde la perspectiva de los derechos de las mujeres en situaciones de discriminación estructural, donde el componente cultural cobra un especial sentido: la autonomía económica y la participación política. En el primer tema lo que nos interesa es poder demostrar la forma en que la estructura del trabajo permite la perpetuación de situaciones de discriminación en contra de las mujeres. En el ámbito económico y del mercado del trabajo encontramos situaciones que afectan desproporcionadamente a las mujeres, lo que constituye una forma de discriminación. En este sentido, Parra señala un riesgo que es esencial tener en consideración al momento de evaluar este proceso: “Sin embargo, estos avances legales involucran nuevas paradojas y desafíos. El discurso por el empoderamiento en ocasiones se ha insertado en formas institucionales que facilitan la dominación y la subordinación de las mujeres. Las reformas legales usualmente definen y reproducen estereotipos y roles de género, así como nuevas formas de subordinación, cuando ocultan la magnitud y sofisticación de las modernas formas de discriminación. Lo mismo ocurre cuando las reformas parecen adecuadas a nivel normativo, pero su implementación acentúa nuevas barreras y discriminaciones”. Sin duda la trampa de la dominación está presente, precisamente, por las condicionantes culturales, que son el hilo conductor de nuestro curso. Es interesante mirar las políticas de transferencias condicionadas que están en boga en la región desde la perspectiva que nos propone Parra en su estudio. Finalmente, el tema de participación política nos ha parecido relevante, ya que es también un espacio donde se vive la discriminación de las mujeres, pero lo que es más complejo aún, es que es un espacio donde se frustran las modificaciones de las situaciones de discriminación a las que hemos hecho referencia, por la falta de participación de las mujeres en los temas que les afectan. En una sociedad democrática, el acceso al poder debe ser en condiciones de igualdad y eso claramente no se da en el caso de las mujeres. Tal como lo señala Zúñiga: “Hasta hace pocas décadas, la monopolización masculina del poder a lo largo del orbe no era vista, en general, como un problema para la democracia. En la actualidad, en cambio, y tras el sostenido cuestionamiento proveniente del activismo y de la teoría feminista, se ha logrado sentar las bases para el afianzamiento de herramientas jurídicas tendentes a corregir el déficit de legitimidad de sistemas políticos, caracterizados por una escasa presencia de mujeres en el seno de los órganos de representación”. A partir de esta visión se analizan las cuotas como un instrumento para dar efectividad al derecho de participación política de las mujeres. Es interesante observar la justificación de estas medidas por diferentes órganos constitucionales (Francia, Italia y Colombia). Asimismo, la conclusión de Zúñiga es desafiante con relación a pensar en términos de paridad o de cuotas: “La paridad se caracteriza por una justificación anclada en un principio de representación reconceptualizado y por tener una vocación de permanencia, mientras que las cuotas resultan enlazadas por su propia definición normativa a la igualdad y, al mismo tiempo, limitadas a nivel temporal”. 27 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica Estudio Introductorio: Derechos Humanos y Mujeres, Teoría y Práctica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=