Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica
concepto de género. Por último, en el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, las obligaciones de respeto y garantía requieren del Estado la remoción de los obstáculos que impiden el pleno goce de los derechos, entre los que se incluye el derecho a la igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación. Las herramientas están y para quienes se animen a mirar la realidad con otros ojos, la invitación está abierta: si la igualdad incorpora elementos de justicia que justifican nuestro ordenamiento jurídico, depende de quienes trabajamos en él que este pase de ser un ideal normativo, a un eje primordial en la construcción de nuestra sociedad. Solo hace falta correr el velo de lo conocido y cuestionar, mirar con otros ojos, para encontrar en la diversidad su inmanente componente emancipatorio. Preguntas: 1. ¿Cuál fue el rol que jugó la igualdad en las demandas políticas de los movimientos de mujeres? 2. ¿Qué dimensión de la igualdad estima usted es relevante igualar? ¿A quiénes debe exigirse igualdad? 3. ¿Cómo se define la discriminación en el derecho internacional? 4. ¿En qué consisten las cláusulas subordinadas y autónomas de igualdad de los tratados internacionales de derechos humanos? 5. ¿Qué requisitos son necesarios para que una distinción en el trato sea considerada legítima o ilegítima? 6. ¿En qué consisten los estereotipos de género? ¿Cuál estima usted es su utilidad? 7. ¿Qué limitaciones tiene un enfoque individual versus uno estructural en el análisis de la igualdad? 8. ¿Qué herramientas existen en el derecho internacional en caso de que constatemos la existencia de una discriminación? 175 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica Mirando la Discriminación con Otros Ojos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=