Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica
decir, si después de la distribución me gustaría tener el conjunto de bienes de otro, entonces hemos fallado para dividir correctamente las mercancías. No hay razones para creer que los paquetes serán iguales; de hecho, lo relevante para Dworkin es que los diferentes conjuntos de paquetes pasarán la prueba de la envidia en función de los gustos y preferencias de las personas. Bajo la noción de igualdad de recursos la gente decide sobre lo que es bueno para ellas/ellos y valida lo que las personas están dispuestas a pagar por sus preferencias. La función de la subasta es la transferencia de la información de los costos que la gente está dispuesta a pagar por cierta preferencia. Ahora, tratándose de un mercado real, la distribución que resulte de este será justa si, solo si, al igual que en el naufragio, las personas: (1) Acceden a él como iguales, sin que los elementos arbitrarios (como el talento) determinen la posición de las personas en este. (2) La prueba de la envidia: lo que es igual es la sensación de satisfacción al haber alcanzado mis preferencias. Si bien para Dworkin existe igualdad de recursos al final de la subasta, a medida que los intercambios se sucedan, existen tres factores que alteran la justicia de la distribución: (i) la suerte, (ii) la existencia de diferentes gustos, objetivos y ambiciones y (iii) los talentos. Respecto de la suerte, distingue entre los resultados de las opciones, como deliberadamente elegir correr un riesgo (por ejemplo, invertir dinero en un fondo riesgoso, pero con altas posibilidades de retorno), de la suerte bruta , esta es, los resultados de una situación no deliberada (por ejemplo, ser golpeado por un rayo). 36 El objetivo tras esta distinción es claro: las diferencias en los recursos de las personas derivados de sus opciones de vida son aceptables. En el caso de dos personas donde una juega y gana, mientras otra vive sin tomar riesgos y por el contrario, no mejora su situación, ambas deben asumir los costos de la vida que decidieron vivir. La idea de que los resultados de las opciones que tomamos, sean estos afortunados o no, deben ser incorporados sin ser sujetos a redistribución, es el reflejo de la sensibilidad de esta teoría a la ambición. Por tanto, es plausible que la diferencia en los ingresos entre las personas no sea realmente desigualdad. Es decir, en la propuesta de Dworkin, la igualdad de recursos es altamente compatible con una gran distribución desigual de los ingresos. No obstante, elementos ajenos a la propia agencia , como lo son la suerte ‘bruta’ o no deliberativa y las diferencias de talento, requieren que incorporemos elementos de redistribución al mercado. La solución para corregir las desigualdades que pueden surgir con ocasión de estos factores está, en el esquema de Dworkin, en un mercado de seguros hipotético. Las personas se “aseguraran” para cubrir los resultados de la mala suerte (por ejemplo, quedar minusválido después de que me golpeó el rayo) y de la diferencia de talentos. 37 El problema entonces es que la igualdad fluye hacia dos direcciones: (i) la distribución debe reconocer y acomodar la ambición y (ii) no debe tener en consideración factores arbitrarios, como el talento. Respecto de este último Dworkin incorpora otro elemento de corrección: los impuestos. El principio que guía la aplicación de los impuestos sería que la gente será gravada en la medida de su talento. Lo relevante para Dworkin es que sean las opciones de vida las que legitimen las diferencias, no el talento u otros elementos arbitrarios, pues la elección es en sí misma un factor de autoridad moral. 36 La distinción entre estas dos categorías no es muy clara. Puede que queramos decir que es una cuestión de grado, o una combinación de ambos. Por ejemplo, algunas personas fuman y contraen cáncer de pulmón y otros no lo hacen. 37 Ahora bien, algunas de las preguntas que surgen de esta propuesta son ¿cuánto seguro debe comprar una persona si todo el mundo puede sufrir un accidente y quedar con algún tipo de discapacidad? ¿Cuánto debiéramos pagar por este seguro y cuál será su cobertura? 158 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=