Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica
los seres humanos , y no la propuesta inicial de todos los hombres. 16 Este énfasis no es un simple problema de semántica. La Declaración Universal de Derechos Humanos fue seguida en 1966 por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que entraron en vigencia en 1976. Ambos pactos se presentan como los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos a nivel universal. La distinción ―ausente en la Declaración Universal― entre los derechos civiles y políticos y los económicos, sociales y culturales no obedece a una categoría lógica o metodológica, sino a las posiciones políticas de los Estados de la guerra fría sobre qué intereses debían resguardarse. Gracias a este proceso el derecho internacional de los derechos humanos se estructuró sobre tratados internacionales que consagraron catálogos de derechos fundamentales para las personas, obligaciones para los Estados ―principalmente el respeto y garantía sin discriminación de estos― y organismos internacionales que monitorean el cumplimiento de dichas obligaciones. A pesar de la formulación universal de los derechos humanos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales, la práctica de los organismos internacionales y de los Estados no abordó en forma sistemática las violaciones de derechos humanos de las mujeres. 17 La prohibición expresa de discriminación para los Estados Partes del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 2 de ambos Pactos) y una norma especial que concede igual título a hombres y mujeres a gozar de dichos derechos (artículo 3 de ambos Pactos), no se tradujo durante muchos años en su aplicación a las violaciones de los derechos humanos de las mujeres. Muy por el contrario, situaciones tan apremiantes como la tolerancia del Estado ante la violencia contra las mujeres ―tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra― no fueron percibidas como violaciones por un extenso periodo. 18 La formulación de los tratados incluía a las mujeres, pero la aplicación de los mismos las ignoraba. Esta evolución en el derecho internacional de los derechos humanos fue criticada por los movimientos de mujeres, que cuestionaron fuertemente el rol que este había desempeñado en la superación de la condición de subordinación en la que se encontraban a lo largo del mundo. 19 Además de denunciar que en la práctica el derecho internacional de los derechos humanos no se aplicaba a las mujeres, se criticaba la ausencia de estas en los “procesos de definición e implementación de normas y estándares en materia de derechos humanos” 20 . Si bien la presencia de mujeres no garantiza la incorporación de sus necesidades y realidades, lo cierto es que resulta complejo superar una construcción androcéntrica del derecho internacional sin que exista una adecuada representación de ellas. Este fenómeno de desprotección hizo necesaria la adopción de un instrumento internacional dirigido expresamente a las mujeres: la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), de 1979. La Convención, que se insertó en una campaña masiva por los derechos de la mujer en el marco de las Naciones Unidas, se dictó para recordarle al mundo que las mujeres también eran titulares de los derechos humanos y constituyó el primer intento serio de leer los derechos humanos teniendo en consideración a sus titulares y de explicitar las consecuencias de la obligación de garantizar los derechos humanos a 16 BRICENO (1998). 17 Para una interesante crítica a la labor que la Corte Interamericana ha desempeñado en la protección de los derechos humanos de las mujeres ver: PALACIOS (2008). 18 Al efecto, puede revisarse a MEDINA (1998), BRICENO (1998) y MACKINNON (1998). 19 Por ejemplo, ver: CHARLESWORTH (1997). 20 CHARLESWORTH (2008, p. 130). 151 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica Mirando la Discriminación con Otros Ojos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=