Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica

5. CONCLUSIONES A lo largo de este trabajo se ha intentado pasar revista por los aspectos principales de las reglas comunes a los Tratados de Derechos Humanos, con dos énfasis particulares. El primero, centrado en el ámbito del Sistema Interamericano y de los desarrollos de la Región. El segundo, centrado en la situación particular de grupos vulnerados por razones de género. En este sentido, se refirió a los catálogos de derechos humanos y a las tensiones que presentan los requerimientos de universalidad , interdependencia , indivisibilidad y progresividad que los caracterizan. Asimismo, se detallaron algunos elementos vinculados con las posibilidades de establecer válidamente restricciones y suspensiones frente a ellos. Por otra parte, se presentaron las distintas obligaciones que pesan en cabeza de los Estados a los efectos de la atribución de responsabilidad, con particular atención en las obligaciones de respeto y garantía, y en cómo estas juegan frente a graves violaciones de los derechos humanos de las mujeres y de otras víctimas de discriminación y violencia de género. Finalmente, aún sin dedicarle un apartado específico, a lo largo del trabajo se realizaron distintas apreciaciones sobre las reglas de interpretación que rigen en el campo de los Derechos Humanos. Volviendoal principio, luegode años de desarrolloy evoluciónde estos criterios, las violaciones de derechos humanos son todavía moneda corriente en la región. La evidente ampliación que han tenido las agendas de derechos humanos generan presión hacia los sistemas de protección tanto locales como internacionales. En particular, a lo largo de estas páginas me ha interesado profundizar en la movilización social y legal de grupos que experimentan la discriminación y la violencia de género, al solo efecto de mostrar cómo ciertos entendimientos generales (en el caso, las reglas comunes de los tratados) van adquiriendo ribetes particulares con motivo de estas movilizaciones. El camino, por cierto, a menudo se presenta errático, inestable, conflictivo y desafiante. No podría esperarse otra cosa de proyectos que, en definitiva, aspiran a la difícil tarea de cambiar la realidad en que vivimos. 140 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=