Derechos humanos y mujeres: teoría y práctica
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS. 2010. Resolución 15/8, de 6 de octubre de 2010. A/HRC/ RES/15/8. CORPORACIÓN HUMANAS. 2013. La ruta de la incidencia. Santiago, Humanas. FACIO, Alda. 1998. La Carta Magna de todas las mujeres. Módulo sobre la CEDAW. ILANUD. Costa Rica. GIFRA, Julia. 2009. La reforma de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos: ¿una mejora de los mecanismos extra convencionales? [En línea] Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 10, pp. 223-259. <http://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/21553> [Consulta: 4 de octubre de 2013]. GONZÁLEZ, Felipe. 2009. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: antecedentes, funciones y otros aspectos. [En línea] Anuario de Derechos Humanos 2009, pp. 35-57. <http://www. anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/11516/11875 > [Consulta: 4 de octubre de 2013]. HALPERIN, Morton y ORENTLICHER, Diane. 2007. El nuevo Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. [En línea] Anuario de Derechos Humanos 2007, pp. 113-120. <http://www.anuariocdh. uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/13465/13734 > [Consulta: 4 de octubre de 2013]. IIDH y CEJIL. 2004. Los derechos humanos de lasmujeres: Fortaleciendo su promoción y protección internacional. De la formación a la acción. San José, IIDH. JOSEPH, Sarah et. al. 2006. Cómo hacer valer los derechos de las víctimas de la tortura: un manual sobre los procedimientos de presentación de denuncias individuales ante los órganos de tratados de Naciones Unidas. [En línea] Ginebra, Organización Mundial contra la Tortura. <http://www.omct.org/files/2006/11/3979/handbook4_esp_00_indice_general.pdf> [Consulta: 4 de octubre de 2013]. MANUAL de los procedimientos especiales de derechos humanos de las Naciones Unidas. 2006. CH/NONE/2006/158. Borrador. [En línea] <http://www2.ohchr.org/english/bodies/chr/special/docs/ Manual_Spanish_23jan.pdf> [Consulta: 4 de octubre de 2013]. MEDINA, Cecilia y NASH, Claudio. 2007. Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Introducción a sus mecanismos de protección. Santiago, Centro de Derechos Humanos (Facultad de Derecho, Universidad de Chile). 229p. MEDINA, Cecilia y NASH, Claudio. 2011. Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Introducción a sus mecanismos de protección. 2ª ed., Santiago, Centro de Derechos Humanos (Facultad de Derecho, Universidad de Chile). 216p. MEJÍA, Luz Patricia. 2012. La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belém do Pará. Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista IIDH (56):189-213. NASH, Claudio. 2009. El Sistema Interamericano de derechos humanos en acción. Aciertos y desafíos. México, Editorial Porrúa. 305p. NAVARRETE, Claudio. 2013. Entrevista a Luz Patricia Mejía: La violencia contra las mujeres desde una perspectiva regional. Género, Sexualidades y Derechos Humanos 1(2):62-63. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. 2005. Civil and Political Rights: The Human Rights Committee. Fact Sheet No. 15 (Rev.1). [En línea] Ginebra, ONU, 2005 <http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet15rev.1en.pdf> [Consulta: 4 de octubre de 2013]. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. 2008. Trabajando con el Programa de las Naciones Unidas en el ámbito de los Derechos Humanos. Un manual para la sociedad civil (HR/PUB/06/10/Rev.1). Nueva York y Ginebra, OACNUDH. 109 Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica Los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=