El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

92 OSVAWO TORRES G. Tampocoestableció la citada ley formas rigurosas paraobstacu- lizar la salida de niftos del país; las atribuciones de control del SEN.AME en esta materia son también ~i formales; y tampoco se legisló de manera clara para favorecer la adopción nacional impi- diendo que salgan del país niftos que pueden ser adoJ)lados por fismilias chilenas. Estehechocontrasta. por ejemplo,con el sentidoen que ha avanzado la legislación colombiana, queconcibe la ad0peión comouna medida de protección, situándolacomouna.medida propia del derecho social. 4.- ALGUNAS CONSEOJENCIAS Globalmente podemos scllalar que los riesgos y violaciones a los derechos del nulo a que está expuesto el menor abandonado enChile son de magnitud considerable. Esta situ~ciónes un hecho concreto y demostrable, pero no podrá ser remediable si no existe una disposi- ción colectiva y consciente a eliminar las causas que empuj_an al incremento de dichas violacionesa losderechosdelmenor. Esto esde significativa relevancia. ya que b menores no sólo son el futuro del país ycadaviolación a sus derechos deteriora ese futuro, sinoque, y por sobre todo, los niftos tienen el derecho, hoy y nomanaoa, a gozar y realizar su propia nillez y juventud. Amodode síntesis, hay unconjuntodevariables oindicadoresque nos permiten visualizar los ries¡ps estmcturales que enfrentan los níllos abandonados en Chile. •La poblaci6njovenenChilecontinuaráaumenr.ando en relación con los grupos etarios sobre 40 ailos. Tres de cada diez habitantes tienen menos de 15 aftos. -Hay unaumentode las mujeresjefasdehogar,enparticularentre los sectores de extremapobreza, loque presagia -ante la carencia de atención pre-escolar a 80'2.000 niftos- un aecimiento del riesgo de abandono para los niftos.. - Agudiza la situación antenOf el aumento de los nacimientos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=