El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

ELNIROABANDON,{J)() EN CH/LB 83 c:onsidcracida eal09 apcceos, ae uaan de abmdar el problema ccnll'll que nos preocupa dando una visiól de los difcrenaes meca- nismos a tra• de los cuales puede esmnane la naturaler.a y el alcance del peligro de violaciones al derccbo de los niftos abandona- dos. Si se ana1m el trlbajo en losnillos, las cibs de i-ticipacim en la fucnade trabv>parael grupo deºedadcnae 14 y 19 anos muestran queen el Oran Santia¡o mJO de cada cinco j6~ opl6 por ingresa a la fuena de trabajo, mienuas uno de cada ucs en el rramo de 20 a 2S anos hi7.0 igual opcidn. Presmru'blcm~ el JCS10 escogió condnuar sueducación. ORANSANTIAGO: TASA DBPARTICIPACION ENBL P .B.A. SBGtJN Effll.ATODEEDAD A'AO 14-19AAOS 1.0-1AAFK>s 25.AAosymas 1970 22.8 64,6 S9,1 1978 19,1 59.S 57,7 1979 17.6 00.4 S8.2 19~ 14,S 60,1 56.9 1981 17.8 61,4 S8~ 1982 16,0 61,0 56.9 Fuente: A. Foxley (CIBPLAN~1984). La población económicammte activa. P.B.A., cnrn, los 10 y 14 aflos-segón un cáJculo de UNICEF- esde24.006 niftospara el secaor formal y erure los 15 y 19 aftos, de 350.402. El salariomínimo para los que consiguen trabajo, en el grupo de edadde 14 a l9aftos.esaproximadamenteun tercio delque prevalece romopromedio para todala población. Bste porcentaje llega a 1m 50 por ciento pwa el lr8JllO de 20 a 1A anos. Estas diferencias pueden reflejar en parte distintm grados de enm18Jllient9S y experiencias,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=