El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar
62 OSVAUJ<J TORRES G. lamancnideolvidamosdeaquelloyvivirnucstromundo.Mucbosde llOSOll'OS robamos por nett'lSiclad, porque queremm obtener lo que nuestros padres no nos pudiaoo dar otambitn poique nuestrohos- noeslábien constituido yasfpodemosalimentamosyvestimos junto con nuesua familia. Sólo buscamos una forma de ganar dinero para satisfacernuestraSnecesidades, ya queestamossegmos de que si bus- camos una manera mejor, como ttabajo 1 en ese tiempo nuestras familias pasatánalgún apuro económico y el sueldo obtenidoen un mes no alcamm:á para abattcc:crse Wl8. semana". "Cllando DOS llega la hora del •arresu,• sabemos con C«teZa que ammos flagelados e intimid.sos. de cu manera nos obligan a entregarobjetos que nunca han renido. & algunos casos la •jUSlici.a' puede aercarreeta_peroa la vezes injus&a. teniendo encuenta que un JlleDOl'DO puede sa sometido a talescircunstanci~ y como tal deben respctmsele sus derechos. Seda el caso de que la justicia toma como medio de escarmiento, paralaspersonas comonosotros, serrecluidos en cárceles de menores, con el fin de 'rehabilitamos' y hacer de nosotros gente de provecho: lo que ellos no saben es el dafto que le provocan a un IDCDCX", tanto moownente en su persona, como si- coldgicamenre. Ellos cumplen leyes impuestas por altas autoridades y piensan que esao es lo mejer. pero noes Mf'. "La vida aquí es difícil ya que aquí uno tiene que luchar contra muchas cosas: carecemos de alimentaci6o, también de ropa. La justicia lo hace todo en su escritorio, pero si ellos vieran con sus propios ojos lo que aquí se vive, creo que estarían de acuerdo con nosotros. Nosotros estamos conscientes de que conesto hacemos un dallo y lo reconocemos, pero, si existieran medios de trabajo para menores de nuestrooficio,creemos que las 'cárceles' no existirían". 5.- ALGUNAS CONCLUSIONES De manera general, en relación al mena- en instituciones, es necesario punn.ali:zar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=