El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

l 'I NthO ABANOON,4DO EN CHILE 39 Entre las caus~ de ingreso a estas instituct0nes figura la tukión 1111\:rada. Se traui de ninos y adolescentes carentes de personaa quien rx,gir tuición, y de Ob'OS que, teniéndola. ésta es deficitaria o está 11ltl'mda, lo que constituye un claro peligro o limitación para su uurmal desarrollo. Estas causales corresponden al 55 por ciento del 10101 de la población atendida. También ingresan al sistema menores en riesgode franca irregu- 1:uídad social, lo que implica niftos o jóvenes que, a pesar de contar nin tuición, ~ es afectadamayoritariamente por razones de índole lnhoral o económica de la madre y las personas adultas del núcleo lmuiliar. Los niftos atendidos por este tipo de causales corresponden .ti l6, 1por ciento. l .a procedencia de ta población atendida está constituida mayori- 1111 1:11ncntc por menores provenientes de sectores marginales de i nuros urbanos y con mayor densidad demográfica. l .a causamayoritaria de ingresoal sistema nodebiera ligarse a los ~, ,1l'1n..'\S existentes. Hay un 4-0 por ciento de ninos que no debieran 1•s1nr internos, pues no presentan problemas graves de tuición. l.a demanda surgida a partir de los Tn"bunalesdeMenores esmuy MIIIK'rior al cupq real que liencn 1~ instituciones para la atención de lns niños en fonna integral, y no sólo paliativa de una situación hunrdiata. Los Tribunales de Menares se mcuentmn así con una "nforta" muy rigidá en cuanto a sistemas de atención. La capacidad lt1'll11lada es inferior a la demanda. como ya lo scilalábamos, per- " ~11cmlo un "excedentedemenores"queagudizalosproblemasde la 1 1rnri6n, creando un círculo vicioso dificil de superar. El reba.w- en forma pcnnanente el cupo real de establecimientos h' lk'rcutc seriamenteen la calidad de la atención, hecho de especial llil'll'Cndcncia dada 1a magnitud que el problema tiene, yn que los 1111·11orcs constituyen en Chile un gntpO de muy alta vulnerabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=