El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

/.:l .NIÑO ABANDONADO ENCl/lLE 35 la familia, vive unn situación límite, de franca desestrucluración en los sectores pobres, haciendo con ello que las otra.e; instancias de apoyoal menorsetomeninsuficientes y, también, poco eficaces. Pero lu conclusión más dramática es que la concepción con que se ha 1ratado a los Dinos en alto riesgo está completunentc fracasada, haciendo entrar en crisis a las estructurascreadas para su protección. 5.- LA INSTITUCIONALIZACIONCOMO CONCEPCION La política del SENAME hasta mar,..o·de 1990 era. básicamente, la institucionalización de losmenoresen alto riesgo oen sitwlciónde abandono. Esta concepción marca una continuidad en relación a las ideas dominantes en América Latirui en los ai'los 1940-1950, cuando noexistían plantcamientosqueentcndieninal niño ensu marcosocial y eultwal yenrelación consuspropias comunidades. Enestesentido, t·n Chile sefundaron grandes institucionesparareccpcionarmenores y entregarles techo y abrigo desde los anos 1940; la principal es la < 'asa N~cional del Niflo. El SENAME se crea en 1979, pero no rompe con esta forma 1mdicional de trato al menor en situación de abandono y no absorbe los avances que en América Latina se venían desarrollando l'll tomo a las nuevas fonnas de tratamiento al menor. Suobjetivo fue h:iccr más eficiente el sistema, ya que el diagnóstico hecho por las :iutoridades de la época dnba como principal responsable de los problemas en la atención, no el sistema de institucíonali7.aei6n del menor, sino sumanejo ineficiente y burocráticoporpartedel Estado. La políticahacia elmenorabandomxlo se ideologiz6, haciéndose librecambista a ultratl7.a y se hizo coherente con la concepción del ,~gimen en tomo a la economía: el Estado es subsidiario y opta por lmccr presencia sólo donde la empre.~ privada no puede. Se procedió así a privalizarel sislcmn de instituciones de niftos y ,1 entregarle losrecursos paraqueellas lo administraran.Previamente Sl' establecióunatipologfndelosniflos paro incoJ)lOraralsistema,que lu~·ra lo más precisa para optimizar los roc~os. Esteprocedimiento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=