El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

OSVALDO TORRES. G. En el cuadro anterior hay que seftalar la falta de datos sobre nillos pobresen laV y IVRegión, por lo que esthobrevaluada la eobertura SENAME. Hay que agregar que el cálculo se hizo sobre el tot.al de 1.000.000 en extrema pobreu en 1970,por loqueel universo actual. según vimos en la primera parte, es mayor (1.200.000) y el cálculo es en relación a ninos entre O y 16 anos y no O y 18, lo que baja también la propomión de ninos pobres. Un desglose de nifios atendidos por sistemas asistenciales nos sefi<!la que el sistema de protecdón simpJe concentra 21.994 niños- (48.4 por ciento). Si a esta le sumamos los otros si~temas institucio- nalizado~decaráctercerradoquedesarrollaSENAME, nos encontra- mos con que el total se eleva al ffi. 7 por ciento. Los sistemas de Prevención, Centro de Atención Diurna (15.947 niños) y los de tipo semi-abiertos alcanzana un total de 17.834, o sea,un 39..2por ciento. En colocación familiar hay 2.03 l (4,2 por ciento). Entre 1985 y 1990 han disminuido notablemente lasatencionesde los CentrosAbiertos. SISTEMACERRADO SISTEMA SEMI-ABIERTO Protección simple 21.994 Prevención 15.947 C.O.D. 2.356 Re~ilitac. Conduc. Diuma 130 Defic. Leves y Mod. 1.497 Libertad Vigilada 1.592 Rehabilitac. Conduc. 1.093 Rehabilitac. Psíquica Diurna 80 Rehabilitac. Psiquíca 676 Protcc. Defic. Leves, Día 85 27.598 17.8.34 2.- LAESTRUCTIJRA ADMINISTRATIVADEL S~AME La estructurafQncional del Servicio Nacional de Menorescontem- plaunaDirecciónNacional y DireccionesRegionalesenlasRegiones:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=