El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar
OSVALDO TORRES G. autoridad encerrar los conftielos y segregarlos a las panes menos visibles de la ciudad. Al cen1rar la atención sobre este aspecto, se ve que el problema de los "allegados" es que tambl6n terminan ha- cintndose y deteriorando las condiciones habitaclonales de los que tienen vivienda. Así, losavancesprevistosa travésdeladotacióndeinfraestructura sanitariay viviendas definitivas para estos pobladores, en gran parte son neutralizados por la sobreJX)blación que las usa. Los principales problemasparacuantificara tasfamiliasallegadas de Santiago residenen la carencia de informacióncomplera y confia- ble, sobre todo a nivel municipal En estascircunstancias, los hogares o la comunidad dependen o se apoyancadavezmásenlasredcssocialesinformalesyenlaredsocial oficial, con todo lo que ello significa de falta de autonomía. Los sectores populares hancontado desdehace dkadas con el asistencia- lismo estatal expresados en distintos programas. Bn Ja situaciónac- tual de la familia popular, la dependenciade estos programas sehace cxuema: ellos ya no sonsólo suplementarios. sino cenb'lles. consti- tuyendo muchas vecesrecursos sin loscuales todos o algunos de sus miembrosnopuedenteneraccesoa niveles ctemenrales de subsisten- cia. &te deterioro de la vida de los sectores populares no sólo se manifies&aenel encierro espacial Tambiálsem:analgmmelcmen- tos de identidad, en el conjuntode relaciones que en su espacio han cons&ruidolossectorcspopwaresresidentcs,relacionesquedealguna manera tienen que vaconsuexistencia y subsislencia Son lazos de cooperación y de ayudamutuaque surgen por vecindad. parentesco o apoyo solidario externo, que se promueven sectorial y locaJmeote para realizar trabajos nuevos o "pololos" (tramitorios) que se tras- milCD entre familiares y conocidos, reforzando las prácticas cultu- rales de la vecindad y comunidad. Por su parte. también tas relaciones de cooperaci6n y ayudaenuc familia y vecinos 10n fonnas de itucmccron social habituales en la vida cotidianade los hogares. En ta situación actual estas reJacionm
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=