El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

EL N/Ro ABANDONADOENCIIILE 23 ricdad económica. el hacinamiento, las dificultades para rcali7• el trabajo diario,unidoa una fuatedífcrenciación delosrdcssexuales, son síntomasque prevalecen con inusiladovigoren fa vidachilenade hoy. En cuantoa las funnas de apoyo en el mnbilD urbano, la vecindad y comunidad han sido segregada.,¡ espaciabnenteen tomo a comunas pobres, tantoen loquedice relación consudistribución general en la ciudod como, particularmente, el interior de susdistinrossegmcmos. De las qoince comunas quecomponían el Arca Metrop0litana. nueve de ellas concentraban en 1984 la mayor parte de un conjunto de indicadores expresivos de dclerioro gencmli7.ado: contaminación atmosférica. localización de industrias, inadecuadomanejo de bau- ra, f.alta o mala distribución de árens verdes, escasa arborización en las calles, hacinnmicnto o promiscuidad, escasez de viviendas, falta de servícios básicos en éstas, exceso de asentamiento provisorio, in- suficiente y llUlla locnlu.ación de establecimientos de salud, educa- ción y transporte.. No obstante esta distribución tcrritorinlizodn de la pobrcu en et :hcaurbana.subsistíanalgunnsheterogeneidadcsalinlCl'iordealgunas comunas, los llamados "campamentos", localil.Ados en sectores de Iu ciudad de mayor crecimiento y desarrollo. Desde 1982 se produce, por parle de las autoridades. una política de emidicación de es~ campamemos que. bajo el expediente de soluciónhabitacional, pasa a serelmecanismoparahacermáseícctiva la segregacióneconómica y social de la pobreza en una parre de la ciudad. Entre el segundo semcsuc de 1982 y el primero de 1984. son erradicados 89 cam- pamentos en su IOtllidlld y 13 parcialmente. con un número total de 15.808 familias. Estobaprovocadounamayorrigid(:-¿enlasfrontcrmdivisoriasdc la ciudad. Si an1Crionncn1C la hctcrogencidad ocupaciooal y de ingresodeunapoblaciónquecompartíademaneracomlln unamisma problemática urbona pcrmitfa derivarpancdcsusdemandas fucni de la localidad, en la actualidad las demandas y las relaciones de la comunidad tienden a concentrarse localmente, permitiendo a la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=