El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

15.- la cesantía: Impactosobre la Mujer y FamiliaPopular. Dagmar Raczynski y Claudia Serrano. CIEPLAN, Septiembre 1984. 16.- Trabajo Infantil Mito o Realidad? Leonor Cariola - Marinna Cerri- CIDE, Mayo 1986. 17.- Estrategias Organi7.adas de Subsistencia: Los Sectores Populares frentea sus necesidades enChile.Oarisa Hardy PET, 1985. 18.- Grupos Vulnerable.e; en Situaciones Recesivas. CIEPLAN Junio, 1984. A. Foxley y D. Raczynski. 19.- Diagnóstico Social y Pastoral de la realidad Juvenil en Santiago.Vicaría Pastoral Juvenil, 1986. 20.- Los Trabajadoresdel Empleo Mínimo. Jnime Ruiz - Tagle, Roberto Urmencta, PET, Junío - 1984. 21.- Dos Grupos de Nitios Urbanos y su Percepción de Roles Paternales. (Tesis de Grado) Miriam Bacz, Eisa Hcufmann Barrfa. UC de Chite, 1981. 22.- Estudio Diagnóstico de la Adopción en Chile. Francisco Pilolti - SENAME - Agosto 1981. 23.- RcvisttTrabajoSocialMayo-Agosto 1986. Escuelade trabajo Social. Pontüicia Universidad Católica de Otile. ~4.- Carctcrísticas de laMarginalidadPopular: Escenario ConstiLutivo de Nuevos Actores. Clarisa Hardy. revista Coyuntura Económica, Enero 1985. No. 11 PET. 2S.- Contexto Familiar en el Probl~ma del Menor en Situación Irregular. Nidia Aylwin y-otros. Revista Trabajo Social N\l 49, 1986. 26.- Condiciones Culturales y Sociales de las Políticasde erradicación de la Pobreza. Cortázar. CIEPLANN-1 4. 1976. 27.- Instituto Nacional de Estadísticas, INE. 28.- Evaluación del Programa de-Atención a Menores en Situación Irregular, 1980-89. SENAME, Mayo, 1990. 29.- Caractcrísli~delPersonal de tratodirectode establecimientos coluboradorcs de SENAME. Febrero 1990.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=