El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

FL N/f/O ABANDONADO ENC/1/LE 139 Es necesario repetir una conclusión. No hay políticaque tienda a resolver el abandono de ninos si no se apoya en el propio menor, en la familia y sus comunidadesorganizadas. La forma deco~ires- te apoyo está en pleno ensayoy desarrollo, pero es el único camino posible en un pais que no tiene recursos ilimitados. AclUahncnte el presupuesto pan\ subvencionar nii'ios en instituciones es del l % del PGB, lo que. no incluye las ayudas a través de programas hacia la infancia en general desde las municipalidades y escuelas. Estos apones, como hemos visto, hnn venido d~icndo y esclaroque la concepción de atención en medio cerrado con que se aplica, hará siempre que esos recursos sean escasos. Incluso este problema es menor, si se comprende que hay en esta concepción patemalista e instifucionalizante graves problemas para el desarrollo emocional, psicológico y ef cctivo del nifto. Es necesario un aumento del gasto en tomo a la infancia, pero es- te debe ser 11 partir de una coordinación general del esfuerzo en su favor y con un cinco seguimiento de los efectos sobre ellos. Eneste sentidoparece necesario unare- estructuración no sólo administrati- va y de las concepciones de trabajo, si no que tambi6n de lns funcio- nes del SENAME y los criterios respecto-del nino. Una fórmula. en blllto éste depende del Ministerio de Justicia, debiera ser el trata- miento exclusivamente de los niftos que entran en conflicto con ell~ y con alcnción dircciamente estatal, en tanto éste tiene la obliga- ción de proteger los derechos del nino. SENAME debiera desarro- llar la recopilación y sisitcmaliz.ación d(: la experiencia que se desarrolle a nivel nacional y comunal. La atención abierta. de prevención y proteeción debiera ser tras- pasada a los municipios y en ellos generar las fonnas integradmcon la comunidad. Esto no desarraigaría a los nii\os de su medio, la infancia no sería relegada a los muros de recintos ajenos a la socie- dad y se abaratarían los costos del tratamiento de la infancia aban- donada. creando condiciones mas efectivas para la superación de es- ta grave situación. La humanización de 1a relación con los niftos abandonados. pasa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=