El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

138 OSVAUJOTORRES G. no accede a puestOS de lrlbajo dignos, no completa su educación. y no tiene estabilidad laboral entre otras C08IIS. ve crecien&emente detmoradas sus relacione$ familiares y sucapacidad de S"4 el núcleo del desarrollo del nifto. Lo aruerior nos lleva a Olla conclusión. La mejor forma de dete- ner y luegodisminuir este abandono masivo de menores.radica plin- cipabncnteen la formulación de una polftica de desarrollo nacional conejeen 1a sa&isfaccidn de las necesidades básicas de empico. sala- rio justo. educación y participación. En tanto,es preciso comprender que el abandono del menor tiene graduaciones. relativas al nivel de daftO de los ninosen sudesarrollo. compwado al que ~ en aiodiciones normales. Es decir. si la sociedad mide el abandono en tomo a los deberes que tiene para con lainfanciaodel gradoderespek)delos~hosdelnillo.debcmnos concluir que el abandono de mmores en c;llile es de tal mangnitud. que alcanzaa más de un millón de menores de 18aftos. los que deben recibir atención de distintas maneras. El nivel y fonna de interven- ción del Estado debe ser de acuerdo al grado de dailo que el menor sufre. es decir si ya tiene rerardo mental, problemas de .. delito" o conduela. prostitución. drogadicción o si presenta aún lazos fami- liares quele sirven de protección o finalmente, si teniendo su familia 6sta no puede satisfacer 1m necesidades mínimas de alimentación, protección sanitaria. fmnaciói:t y afecto en un clima de compren- sión. Puede aparecer, según lo-anterü;,r que el abandono de menores se extendería a casi todos los niftos. Lamenlablemente es así. Casi todos los oi.llos que viven en ~ttema pollrea sufren, en alguna~ rma. el abandmo y lo quedebemos teneres la valentía dem:onocer- lo, para tratar esta violación masiva a los derechos del nino con realismo y con la inquietud diaria de que esto ocurre. Cada dfa hay un niflo que aumenta el contingente de menores que mendigan, recogen cartones al amanecer, escarban la basura o se prostituyen por la ineptillldsocial y políticapara resolver la urgencia de generar cmdiciones para un desarrollo integral de la infancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=