El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar
ELNrfíO ABANDONADO ENCHTLE 133 a partir de un proceso de formación, que ha sido nominado Ciclo Básicode Formación de Monitores. Este procesoeducativo intenta, a partir de la expresión de vivencias de la ninez del joven, que esta vaya scnsibili:zándosepor 1a realidad del nioo popular. Participan aproximadamente 120jóvenes comomoniuxcs, coor- dinados en 7 CcnltOS C.R.I. La familia se integra, motivando a los ¡Ddrcs a la integración a labores de apoyo, esto se combi~ con conversaciones y reuciones en tomo a los temas como laRélación Padre-Hijo, sexualidad infan- til, problemas conductuales, etc. 4.• EL SERVICIODE EDUCACION Y COMUNICACION POPULAR, Otras experiencias preventivas de trabajo con menores, bajo algunas f ormasqc abandono,es laquedesarrolla SECOPensuapoyo a laColonias Urbanas de Pudahuel, una de las zo~ de mayorm~ ria y desempleo en el país. Hay un alto nivel de alcoholismo y dro- gadicción entre los jóvenes, asícomoel ejercicio de la prostiblCión infamo-juvenil y delincuencia. Los jóvenes-con los que se trabaja, entte 14-20altos, han realiza- do un largo aprendizaje que les ha permitidovalorar laorganización, el servicio a la comunidad, la f(XJl'lación y la recreación recuperan- do así la conciencia de su dignidad como personas y por lo tanto de su derecho a me~ condiciones de vida. El objetivo fundamental, como equipo de educación, es rcspon- dera las necesidades delasorganizacioncspopularcs, tratando dc que sus miembros sean autosuficicntcs. Este criterio también rige en el trabajo con los jóvenes organizados en las Colonias Urbanas Popu- lares (CUP) de Pudahucl. El trabajo con la CUP es fundamentalmente la capacitación de adolescentes y jóvenes, en los niveles de premonitores y monitores, los que a suvez realizan el trabajo con los colonos (niftosdescisa do- ce afios), durante lodo el ano, con lo cual se .vincula al nífto a su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=