El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

14 OSVALDOTORRF.S G. constataque 13 mil 742causascriminalescooespondena hombres y 6 mil 803 a mujeres. Aunque es mayoritario el abandono de hogar denunciado en los casos de mujeres (944) que m los de hombres {521). Para los varones, la mayoría de las causas sonpor hurto, robo y vagancia. No hay una relación entre el abandono y una posible incapacidad de sobrevivir por debilidad física de esos rúftos. Más bien, los niftos qne vi venenambientes familiares deteriorados seven compelidos a desarrollar formas dé sobrevivenciaque los colocan en una posi.ci6n de mayor fuerza física y agudeza de l~ sentidos, en relación a los ninos quenosevenobligadostempranamentea lucharporsobrevivir. Existeen las instituciooes unnúmCI'() importante deniftos con déficit mental (4,2 par ciento); y en los programas de protección simple los niiloscon C.Lnormal leuto y limítrofe alcanzanuntíOporciento.Pero esto, más que una causa del abandono del ni.no, es una expresión de éste, al igual que los índices de subalimentación que tienenmayori- tariamenle los menores que ingresan a los Centros de Orientación y Diagnóslico. En relación a la frecuencia con que se produce el abandono de bebés o niftos, es diticil establecerla. Lo que sí se da, es unabandono trmpotaJ de los menores entre 6 y 16 aftos, los que deambulan en las calles, en otras provincias distintas a las de origen y en las insti- tuciones paramenores. Hay una mayor incidencia del abandono y Uegada a las in.,tí- tuciones de men~enelgrupoetariode 13a 16 anos. Loque puede explicarse porque corresponde a la·fasc enque los padres consideran queel niftodebebuscarsupropiosustentoen la medidaenquea ellos no lesesposibledárselo. Esto impulsa a la familiaa recurrir aI sistema institucional peraque aseguren a so hijo la alimentación y la educa- ción. Losmenoresque sonincorporadosa los programas de prevención y protección simple que desarrolla el Estado provienen, seglln las propia fuentes oficiales. en su mayoría (mú del 90 por ciento) de familias que viven en extrema pobreza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=