El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

124 OSVALDO TORRES G. b.-c.crtificadodematrimonio,legalizadoanteelCOIUU1adoOilleoo o en la misióndiplomáticachilenadel país de origen de los solicitan- t=. C.• Certificado de salud de ambos cónyuges, otorgado por un servicio médico ~tal del país que reside. Con ello se pretende acreditarun buen esladode salud. que seacompau1>1econ larespon- sabilidad patema que desea asumir. d.· Un informesocial otorgado por un servicio estatal demenores, con el objeto que patroeine la adopción y se haga tcspOnSablc del control posterio't y oblipndolo a infonnar a la Casa Nacional del Nifto, por lo menos dos veces al ano, acerca del menor y so familia adoptiva. e.- Una autobiografía de los solicitantes en que incluya una des- cripción fJsica y una fotografía de ambos. El menor saldrá del país con tuición otorgada por el Juez de Menores durante 2 anos -si el menor tiene menos de 7 anos o 4 aftas si el rnenor tiene más de 7 ai\os, período durante el cual será controlado por el Setvicio Social patrocinante. Esaa nomwiva esta- blece que será preferible que los adoptantes o al menos uno viaje a retirar al nifto. Si es uno de 1os solicitantes el que viene, debe traer un poder especial del otrocónyuge. conel objeto de representarlo. Este documento debe estar legalizado en el ConsuladoChileno. Bn ~ de que ninguno de tos solicitantes pueda viajar a Chile, estos deben designar a una persona que los represente. Dicha persona deberá viajar con d nifto para reunirse con ellos y deberá previameme ser aceptada por la Casa Nacional del Nillo y, además deberá tener un poder especial otorgado ante notario y legalizado en el Consulado chileno. El adoptante cancela una pequena suma a la Casa del Nino por efecto de gastos trámites. no siendo 1m monto relevante como para obstaculizar la adopción. En Chile la adopción internacional, teniendo una reglamentación jurídica, no contemplauna norma referente al origen étnico,cultural

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=