El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

120 OSVALDO TORRES O. rastreanpoblacionespobres y hospitales, un nifloquees tramitadoen tiempos mlnimos. En cuanto a los padres biológicos del menor entregado para adopción, un estudio de F. Politti seftala que generalmente sólo se cuentacon información de la m,adre, ya que comunmente se ignoran antecedentes acen:a del padre. La madre típica de estos menores tienen las siguientes características: mujer joven (menor de edad), soltera con instrucción mínima (generalmente básica incompleta), aquellas que no asisten a la escuela y se ocupan en actividades esporadicas e inestable tales como el servicio doméstico, comercio ambulante, mendicidad, prostitución. Es importante senalar que hay un aumento sostenido de la deserción escolar en la enseftanza bási- ca en las. mujeres, alcanzando para el ano 83. a·un 46,3%. Los nacidos vivos de madre no casada (ilegítimos) aumenta en Chile notoriamente a partir de 1974. Aón más precisamente a partir deeseperíodoenque la tasaglobal de naialidad baja(1974-1978),es cuando se registran los mayores incrementos en la ilegitimidad. De cada mil nacidos vivos. en 1974, 205 eran ilegítimos, cifra que sube a 264 en 1978 y a 320para el afto 1988. Sepuede apreciar un aumento.constanre de hijos ilegítimos naci- dos de madres menores de 19 aftos, durante el mismo período. Elconstarne aumento de ilegitimidad en Chile demuestra.que es- tos nif\os re.cién nacidos, son los que presentan el mayor riesgo de verse privados de una tuición adecyiada. Durante los anos 1974-1978 se legitimaron un total de 5.755 menores, a la vez que naci~ U,9.573 ilegítimos (73.360 de ma- dresmenores de 19 aftos). Sólo para el ailo851~ nacidos ilegítimos fueron de 83.309 de los cuales el 55.4% correspooden a madres menores de 20 anos. 3.- LA PROTECCIONLEGAL DEL ADOPTADO Hay variadas medidas de tipo penal que sirven para proteger al adoptado, aunque se encuenttan dispersas en distintos cuerpos le-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=