El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar

ELN~O-MJANDONADO ENCHILE 103 que caracterizaban al sistema educativo tradicional. Es asícomoloscambios enel 9CICtor dooerusebancentradoen el traspaso de los establecimientos a las municipalidades, lo que trae como consecuencia la adscripción del profesorado al rqimen labo- ral privado. Este hecho ha significado una gran inestabilidad e in- seguridad laboml {sobre 4.000 despidos entre diciembre de 1986 y enero de 1987); gran disparidad en el sistema de remuneraciones; deterioro sensible en las condiciooes salariales y de trabajo; atomi- zación '/ desardculaci6n del gremio. A inicios del afto escolar de 1990 se han producido conflictos salariales que involucran a miles de prof'esmes, producto del detaioro de la subvención estatal y Ja formaen que los privados la han administrado. Elementos todO' que tcnsioaan y dificultan las Jdaciones de la escuelacon la CIOfflunidad y en especial con los alumnos. Por otra parte. la nueva forma de asignación de recursos ha poducido efectos que diSW1 modio de contn'buir en fonna efectiva al incrementode la calidadeducativa: la posibilidad de lucrar con la edncación a costas de entregar un mejor seivicio: la reproducción. a trav&de unaasignación~jadefondos, de las desigualdades en los servicios educativos entre los sectores empobrecidos, distribuidos territorialmente por los mecanismos de segregación social, y tos sectores acomodados. Desde el punto de vista de la evolución de la matrículaen el siste- ma educaciooal formal, se ha constatado un evidente quiebre de las tendencias históricas registradas en el pasado. En efecto,desde 1935 hasta 1973 lamatrículatotaldelconjuntode los niveles de enscllanza re¡ular mostraba. con variaciones en sus magnitudes, una tendencia constante al crecimiento en términos absolutDS, Cada nuevo afto el sistema de educs:ión formal regular matriculabamú alumnm. Por otra parte, si se~ la mattícula en relación al crecimiento de la población en sus tramos pertinentes, la cobeltura relativa tiende a ser cada \IU mayor. Ello se traduce eo que la tendencia hasta 1973 será hacia unaproporción más alui de los matriculados con .respecu, a la población del pafs_eotre O y 24 anos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=