El niño abandonado en Chile: la herencia del régimen militar
102 .OSVALDO TORRES G.. queacuden a los establecimientos de salud dependientes del Estado. No existe, pues, discriminación por el estado de abandono de los niños. Sin embargo, la atención médica que reciben tanto los ninos abandonados como los no abandonados, en los establecimientos del F.stado, adolece de serias deficiencias. Es imposible hablar de atención médica integral, pues los servi- cios de salud no reciben del Estado los recursos financieros necesa- rios para poder entregarla. Esta siwación se agrava en los aspecros del servicio médico que requieren de la más alta asignación de recmsos, como atención siquil1trica, atención médica dental, próte- sis y medicamentos. F.ste último aspecto ha sido objeto de numero- sas denuncias, especialmente por parte de los médicos que se ven imposibilitados de dar una atención adecuada y carecen de elemen- tos tan esenciales como gasa, yeso quirtírgico. etc. 2.- LA EDUCACIONYEL MENOR EN LACAILE La disminución del rol del Estado en la satisfacción de las fun- ciones básicas (economía, salud, cd~ión) y, por el contrario, la mayor injerencia que qsumen los particulares, se han traducido, a partir de 1973, en un procesode descentralización ,municipal:i7.acíón y ·privatización d~ las actividades del Estado, lo que en el ámbito educacional se tradujo en una modificación de contenidos, calidad y administración. Manteni6ndose la gratuidad en la educación, la privatización operó en tres planos: primero, mediante el traspaSO de establecimientos educacionales públicos al setlor privado, inicial- mente el área ~nico-profesional y posteriormente la cientffico-hu- manista; segundo. mediantee[ fomeDlo de la iniciativa privada en el Arca a travésde las subvenciones en la educación básica y media y la fijación de nonnas a la educación superior; y tercero, medianle el traspasode la gestión educacional desde los municipios a "corpora- ciones privadas sin fi~ de lucro". Para alcanzar estos objetivos globales del procesose han llevado a cfe.cto cambios que han alterado sustancialmenteaspectos básicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=