Gabriela Mistral: el libro y la lectura
137 Gabriela Mistral: El libro y la lectura que corresponden a universidades públicas: UTEM y UPLA. Las escuelas de Bibliotecología, por su parte, deberían realizar importantes acciones promocionales de la carrera. Dentro de ellas, el desarrollo de la investigación estudiantil es funda- mental: por una parte, puede dar a conocer los avances, las problemáticas y las influencias culturales generadas desde la Bibliotecología; y por otra, es posible que otorgue prestigio a la carrera, patentando la calidad intelectual de quienes la componen. Adentrándose en este último punto, Gómez (2004) da cuenta de la necesidad de mayores cuestionamientos y propuestas sobre la profesión por parte de los estudiantes: “el gran de- safío de las escuelas de Bibliotecología es desarrollar entre sus alumnos una actitud crítica y reflexiva, con capacidad de asombro sobre cuestiones bibliotecológicas. Deberían estar capacitados para buscar y encontrar respuestas a preguntas de interés para nuestra profesión” 184 . También expresa que esta falta de actitud crítica y reflexiva se ve reflejada en la “in- cipiente”, como él la llama, tasa de investigaciones a nivel bibliotecológico 185 . Rementería (2008) concuerda al respecto: “debemos considerar que el peso específico o carga horario del área de investigación, dentro de la malla curricular de las Escuelas de Bibliotecología del MERCOSUR, tiene asignada un 10%, el menor de todas las áreas. En suma, la actividad de investigación no está entre las prioridades de las Escuelas de Bibliotecología de la región” 186 . Desde la mirada mistraliana, uno de los motivos básicos al 184 GÓMEZ Fuentes, Héctor. La investigación y los proyectos de desarrollo bibliotecario en Chile. Santiago de Chile: UTEM, 2004, p. 11. [Consulta: 4, marzo, 2011]. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/6741/1/investigacions_ mercosur.pdf> 185 Loc. cit. 186 REMENTERÍA, Op. cit., p. 293.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=