Insectos y acaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile

e~ud3ClOnfls de ml8lecilla apane de la ecotamlna- CIÓn del iflS8C10 mismo En hospedantes 1'10 intervenidos eco InsectICidas, 81 oompletO de enemigos naturales está Integrad(! por los para!i.l1Oldes del segundo estad(! nlnlal. Coc- oophagvs carJC1ej (Brethes) . c. IycJmmae (Wal~er) y Melaphycus fIfJ/vr)/UIS (Campera) y por el depre- dador de hlJe\fO!S Sculelbsllf C)'lfrJea Motsclt (F¡gura5 52 , 53. 5<l) ~conchUflII grande calé" Bro....n peech scale HOlpedantel prlmer los: duruno, vid HOl pedl nt" a&Cundarlos: cerezo. clrliltlo. !ram- ... ~ Ol ltrlbuc lóo: 111 - VIII ReglÓO Holárooo. Neotropl- cal. Australia Impo<laocla económica: p',ma"a ldentlllcaclón : hemDra adultil eco cap.8'azÓl'l ova- lada alargada enlarma de bote con Url;!l qUilla me- diana dorsal lisa. ()Olor pardo canela opaco. 6 a 9 mm de largo. antena de 8 segmentos. Escotadura anal muy p'onuncoada. dos ° Ires veces más larga qll8 la placa 80al Esclerosis tibt<Harsal presente la hemDra jóven es mas aplanada y eco la dermos humada y colo< pardo amarillento. La hemDra aduHa se dilerencia morIol6glcameola de la espe- cie anterior por preStHlt;1r vefltraJmeote una com- pada banda de tubulos submarglnales. tos cuales SOI1 de dos tipos: con l ilameflto ango!lto y eco l ila- mento grueso. casi tan grueso como la base del túbulo Adam.s se dilereflCla por posMr antenas de 8 segl1)8Olos. y por les se1as marginlles tan largas como las espiraculares. y efI menor número (9 a 12) qll8 efI P. corni. En cuanto a su booIogla p, ptNS#cae es ¡amboen part&nOgenét;ea y ovlpara, pero es netamente unl- VO/tJna, eco nacimiento de laMtas m¡gratorias desde mediados de I'IOVl8mbre a carmenzos de enero. segun la localidad. En la vid IlinUera. UI'lO de sus prll'lClpales hospedantes. las larvitas se fijan en el envés de las ho¡as y a ~nes de veranocomlflfl- zan a regresar a la made<a como nifltas de tercer estadio. un estado n,nlal más Que P comi(fig_ 53 Y !>il). P,kllC8mente tU!lne ~uales antagonistas que P oorn; . &Qreg;lndose adamas 0110 parasitOKlfl del género Prospalle/la. Orden Homoptera ~ "conchue la heml.' érlca" Hemllphertcat 5C8 le Hospedantes primarios: IImonet'o. naranJO. g41VO. Sdunus molle Hospedante. secundarlol; Cycas revo/ula (pal- mera ornamental). helechos (Polypodluml. Myos_ poro ,La Serena). Distribuc ión: l· IV ReglÓlle Islas Juan Fernández. Cosmopol~a en 1008 Panlropical tmportancls económica: prima"a Identlllcacl6n: hembra adulta ¡oven con escama hem,slérica. ovalada, superlocl8lisa y brillante. (Fig 55) , a veces con un pliegue poco brillanle efI tarma de letra H. color paldo ro¡;zo a pardo O9CIJIO (Fig. SS A. hembra ovigera) Estados mn!altts 8ma.;- llenlo a pardo amaflllento y con pllegll8 dorsal en tarma de H Herntlra preparada (Fig . 4S A) de 2 a 4 mm de largo por 2.5 de ancho; antenllS con dos setas en 81 tercer segmento ; dermiS con áreas OVI- ladas y redondeadas, IJasparentes; setas dorsales gruesas y de puntas redondeadas; selas margina- les del cuerpo e. pandidas y barbadas en el apice y tan largas corno las setas 8$pIracularH, en nu- mero de 40 - 50 efllfetos dos primeros eSprI;icutos y de 9 a 12 entre ambos espor;icutos de cada lado Ventralmente. la banda sobmarglnal de duetos tu- bulales , presef11a dos ~pos de dllClOS. ul'lO con Illamento fino y el otro eco ritamento de iguII sec- ciOO que el tubo basal (f~. 45 A: di, y di" respec- tivamente) Nmfas de se<¡¡undo y tercer estad,o. con setas mar- ginales muy barbadas en el ápice ~ casó planas Tictne los miSrTlO$ antagonistas que la eoochuela negra del QI;vo V también es atendida por la hofm¡ga IridomyrmeJ/ humihs. Slrl...,,- oIeH (Ollver ) Slrluella oleH (Bemard) (F¡guras 45B, 56A Y 57) ~conchu.1 1 negra del ollvo~ Ollve b leck l cale HOl ped l ntes prlmarloa : crtricos. oJlVO. laulel de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=